La candidata a vicepresidente de la Nación por el frente Cambiemos, Gabriela Michetti, llegó ayer a Neuquén para respaldar las candidaturas del actual concejal capitalino Leandro López a diputado nacional y al radical César Gass, candidato a representante en el Parlasur.

25 Jul 2015
    

Michetti ofreció una conferencia de prensa en la que también estuvo acompañada por el intendente Horacio Quiroga y el precandidato a diputado nacional por Río Negro, Sergio Wisky. La candidata también tiene previsto cumplir a lo largo de la jornada distintas actividades en General Roca y esta tarde a partir de las 19.30 brindará una charla abierta en el auditorio del MNBA Neuquén.

En el encuentro con los medios, Michetti aseguró que en un eventual gobierno que tenga a Mauricio Macri como presidente,  “no vamos a romper ni discontinuar procesos que cuando se rompen generan mucho daño al país. Eso fue lo que hizo este gobierno, que pertenece a un partido que privatizó YPF y después la estatizó en sólo 10 años, que es muy poco en la vida de un país”, dijo la senadora nacional por el PRO.

“Esos cambios bruscos generan daños terribles porque los inversores se asustan si no hay reglas de juego claras, si no hay previsibilidad, y eligen otros países para instalar su inversiones”, continuó. “Quiero que quede claro que cuando asumamos el gobierno hay cuestiones que no vamos a cambiar porque sería dañino para el país, porque si las cambiamos lo perjudicamos en términos de seguridad jurídica, de previsibilidad”, dijo Michetti.

En ese sentido, Quiroga acotó que “cuando se preguntan si (Mauricio) Macri cambió de posición, en realidad el que tiene dos o tres discursos es el peronismo que privatizó, confiscó y reestatizó en muy poco tiempo”.

Michetti graficó sus dichos con la reestatización de YPF y Aerolíneas Argentinas: “Cuando se estatizaron tuvimos el mismo discurso, nosotros no votamos confiscaciones porque no creemos que haya que hacer las cosas de esa manera. Yo fui taxativa, dije que YPF debe ser estatal, pero de ninguna manera se deben hacer las cosas de forma tan desprolija, poco seria, con falta de profesionalismo y de transparencia”.

“Lo mismo con lo social, con los planes sociales: el gobierno los plantea como si fueran logros espectaculares, maravillas, pero ojo: si uno habla de planes sociales, habla de pobreza, de que una gran parte de nuestra población vive en situación de pobreza”, sostuvo, y se preguntó: “¿Qué es lo bueno que el gobierno hizo? Que pudo llegar a casi el 100 por ciento de lo que lo necesitan, eso no es fácil, no ocurre en todos los países en que hay pobreza, se llega en un porcentaje, pero aquí se llegó al 100 por ciento. Pero hay pobreza, no nos tenemos que olvidar de eso”.

“Nuestro criterio es: los planes sociales son un derecho para las personas que están en situación de pobreza, ese derecho no se lo quita nadie pero para nosotros son un piso, no un festejo, no una celebración, una base a partir de la cual vamos a trabajar para sacar gente de esa situación, para devolverle dignidad con trabajo genuino, con capacitación técnica, con entrenamiento en las ramas de la industria que vengan a la Argentina cuando vuelvan a tener confianza en nosotros”, añadió.

“No cambiamos nada, seguimos diciendo y pensando lo mismo, nunca dijimos que los planes sociales son malos, dijimos no alcanza son protección, y la protección siempre es temporaria porque si no quiere decir que el país no está sacando gente de la pobreza, una política social cuando es eterna no es eficaz a la hora de hacer progresar a un pueblo”, afirmó.