"No vamos a propiciar ninguna reforma de la Constitución", aseguró ayer el gobernador Omar Gutiérrez y puso fin a toda especulación en torno a la reforma política iniciada este año. Ayer inauguró el 45° período de sesiones ordinarias de la Legislatura con un mensaje dedicado a resaltar parte de la herencia sapagista y comprometer cambios allí donde hubo "errores".

02 Mar 2016
    

Por primera vez dio definiciones sobre lo que espera de la modificación del régimen electoral y mencionó que hay consenso para eliminar colectoras y listas espejo, propiciar campañas "limpias", acotar sus plazos y ordenar el calendario de elecciones. "Vamos a trabajar para que el próximo 1 de marzo tengamos una nueva ley marco", adelantó.

El gobernador brindó ayer un extenso discurso en el que anunció la presentación de 11 proyectos de ley propios y encomendó a los diputados desempolvar otros pendientes. "Quiero pedirle a la Cámara que ponga en funcionamiento el Defensor del Pueblo", fue uno de sus encargues, al que sumó la reglamentación de mecanismos de democracia semidirecta y el análisis de proyectos medioambientales "de avanzada" que fueron propuestos en el anterior período.

La apertura de sesiones tuvo como marco una abultada cuota de militancia emepenista adentro y afuera del recinto. El gobernador cambió el estilo de su antecesor y permitió que sus ocho ministros lo acompañen sentados durante el discurso, y no de pie como hacía Jorge Sapag. El exgobernador fue el gran ausente en el encuentro, que sí contó con la participación de Jorge Sobisch, Ana Pechen y Federico Brollo, entre otros exfuncionarios.

Gutiérrez habló durante una hora y 40 minutos y fue aplaudido en casi 30 ocasiones por diputados y público. Uno de los proyectos que mejor reacción provocó fue el de Acceso a la Información, que tendrá por objetivo garantizar la transparencia de la gestión. Prometió el fortalecimiento de la cultura y la educación, la creación de 100 escuelas deportivas en la provincia y tres centros de tecnificación de desarrollo deportivo. Anunció la presentación de una ley para crear una paritaria pedagógica y otro denominado "Neuquén Filma", para respaldar proyectos audiovisuales en la provincia.

En materia de hidrocarburos, ratificó "el compromiso para trabajar en el fortalecimiento de YPF" y volvió a reclamar a Nación por un precio "justo y racional" de la molécula de gas viejo para sostener inversiones en la Cuenca. "El gobierno tiene la voluntad de acompañarnos, es una cuestión de tiempo", aclaró.

Fue una de las alusiones que hizo a la gestión de Mauricio Macri, que recibió de Gutiérrez más muestras de agrado que críticas. "Vamos a acompañar el acuerdo con los fondos buitre que nos permite reinsertarnos en el plano internacional", dijo el gobernador, aunque luego aclaró que se trata de una "opinión personal" y no de una instrucción a los diputados y senadores que el partido tiene en el Congreso. En el plano de las objeciones al gobierno nacional, recordó la no firma del protocolo "antipiquetes" por considerarlo "una imposición". El mandatario observó que tiene "grises" y no hubo tiempo necesario para analizarlo. "Vamos a presentar nuestra propuesta, que es neta competencia provincial y no municipal", anticipó.

En materia de seguridad, insistió en la modificación del Código Procesal Penal para cambiar la prisión preventiva. "Estamos dialogando con el Poder Judicial, con el Colegio de Abogados y el de Magistrados para consensuar una idea superadora", afirmó.

Gutiérrez firmará hoy un acuerdo salarial con ATE y UPCN y comprometió "el mayor esfuerzo" para solucionar el resto de las negociaciones.