Se trata del doctor en Historia Pablo Scatizza, que se reunió ayer con el vicegobernador Rolando Figueroa. La Legislatura costeará los pasajes para concretar su participación en la conferencia “Repensando el ‘Proceso’: la dictadura Argentina (1976-1983) en perspectiva”, organizada por el Instituto de las Américas de la University College de Londres.

10 Mar 2016
    

El historiador neuquino Pablo Scatizza expondrá en la conferencia “Repensando el ‘Proceso’: la dictadura Argentina (1976-1983) en perspectiva”, organizada por el Instituto de las Américas de la University College de Londres, con motivo de conmemorarse el 24 de marzo próximo los 40 años del golpe de Estado de 1976. 
 
Ayer se reunió con el vicegobernador, Rolando Figueroa, que ratificó el apoyo de la Legislatura neuquina a la participación del docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue.
 
Scatizza explicó que desde hace diez años está investigando el accionar desplegado por la dictadura militar en la región. “Mi tesis doctoral está basada en lo que fue el plan represivo en la Patagonia, y lo que voy a exponer es precisamente cómo se puede explicar el plan represivo de la dictadura militar dando cuenta de su plan sistemático desde el Comahue”, explicó. 
 
Además, agradeció a la Legislatura por haberle costeado los pasajes para viajar a la capital de Reino Unido representando a la Casa de Altos Estudios, y al diputado provincial Jesús Escobar que lo impulsó a presentar la carpeta con el proyecto de exposición al presidente de la Legislatura, Rolando Figueroa.  
 
Por su parte, el diputado Escobar manifestó que “es una alegría que la Legislatura pueda acompañar y promover la participación de profesionales, de intelectuales neuquinos en foros importantes en otras partes del mundo”.
 
Respecto del material documental e histórico regional que se refiere a la dictadura que ejerció el poder en la Argentina entre 1976 y 1983, evaluó que “hay mucho y al mismo tiempo queda mucha tela por cortar; me parece muy interesante el aporte nuevo que hace el equipo en el que trabaja Pablo porque está hecho desde el interior, desde la Argentina profunda, lo cual seguramente va a determinar otros patrones, otras situaciones que seguramente no se tenían analizadas desde la historia”. 
 
La conferencia “Rethinking the 'Proceso': The Argentine Dictatorship (1976-1983) in perspective” se desarrollará el 24 de marzo de 2016 en la sede de la Universidad londinense.