El vicegobernador Rolando Figueroa, reconoció a los pobladores de dicha localidad durante la conmemoración de un nuevo aniversario del trágico Aluvión del 11 de marzo de 1975, que ocasionó la muerte de nueve vecinos de la localidad.

12 Mar 2016
    

El vicegobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó junto al presidente de la Comisión de Fomento de Paso Aguerre, Alberto Gómez, los actos conmemorativos desarrollados en la localidad al cumplirse 41 años del Aluvión del 11 de marzo de 1975, que enlutó al Valle de Picún Leufú llevándose la vida de nueve pobladores, arrasando con viviendas y gran parte de las tierras productivas del valle. Allí, Rolando Figueroa destacó la sencillez del acto y resaltó, “que en estas ocasiones, con palabras sensatas y sinceras se ven las cosas más importantes de la vida”.
 
La conmemoración se realizó en la Avenida 11 de marzo, que lleva su nombre en homenaje a al trágico acontecimiento, junto al monolito que recuerda a las nueve víctimas del hecho: Enriqueta Sandoval, Pedro Ernesto Jaramillo, Gregorio Fuentes, Juana Marifil, Carmen Gómez, Marta Gómez, Rosa Gómez, Elba Cruz y María de los Ángeles Gómez.
 
“Decían que Pedro había nacido en el año 1969 y tenía seis años cuando a se lo llevó el arroyo, y yo pensaba que si estuviera acá tendría mi edad. Podría estar trabajando junto a todos nosotros, buscado sus posibilidades de crecimiento. Causa dolor el recuerdo, pero nos deja una gran enseñanza: Paso Aguerre recuerda a la gente que ha hecho sacrificios por su tierra”, destacó el presidente de la Legislatura provincial, quien también recordó al único héroe de Malvinas neuquino que falleciera en combate, el soldado Néstor Ávila, también oriundo de la localidad.
 Como parte del acto se dio lectura a una breve reseña, donde se narró cómo el 11 de marzo de 1975, un temporal de agua y viento azotó la región dejando solamente devastación a su paso. En esa ocasión, el arroyo Picún Leufú aumentó su caudal hasta máximos históricos llevando consigo resacas y residuos que hicieron que se atascara el puente ubicado en Villa Puente Picún Leufú. Esto generó un embalse que al liberarse provocó un golpe de agua desbordando las orillas hasta límites inesperados, arrastrando casas, sembradíos y animales; y provocando el deceso de nueve pobladores, entre quienes se encontraban un niño de seis años y una beba de meses.
 
El suceso provocó la inmediata reacción del pueblo neuquino, según el relato leído durante la conmemoración donde se destacó el trabajo realizado por el Gobierno de esa época, a cargo de Felipe Sapag, para recuperar las tierras productivas que daban sustento a la comunidad y reconstruir la localidad en el lugar donde hoy está emplazada.
El presidente de la Comisión de Fomento, Alberto Gómez, colocó una ofrenda floral frente al monolito que recuerdo a las víctimas y destacó que se trate de un sencillo “pero sentido acto, donde hacemos memoria sobre un suceso en el que el río borró todo lo material, pero quedamos nosotros para recordar a quienes ya no nos acompañan”. “Nos debe servir para pensar que, a pesar de los momentos difíciles, debemos unirnos para que Paso Aguerre prospere”, finalizó.
 Estuvieron presentes también el intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco, la directora del Complejo Cultural Casa de las Leyes, Anahí Riquelme; el ex presidente de la Comisión de Fomento de paso Aguerre, Alejandro Carrupan; el presidente de la Cooperativa de Pequeños y Medianos Productores de la Zona Centro, Ovidio Meriño; familiares directos de los fallecidos durante el aluvión, familia Gómez y Ninfa Fuentes; y vecinos de la localidad.