El senador de la Nación y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, criticó duramente a las autoridades de YPF y pidió la salida de la primera línea de mando, tras el inminente alejamiento del CEO de la empresa, Miguel Galuccio. “Jesús grande -Vicepresidente Ejecutivo Upstream-, le hace mucho mal a la empresa y detrás de él toda la primera línea”, enfatizó.
El senador en declaraciones a medios locales, prefirió no hablar sobre el desmpeño de Miguel Galuccio, a quien calificó como una “excelente persona y muy buen profesional”; pero criticó duramente a toda su primera línea de dirigentes “que le piden mayor eficiencia a los trabajadores y gastan 740 millones en un año de publicidad o mantienen a 2.500 personas en el edificio de Puerto Madero, en su mayoría compromisos políticos de La Cámpora”.
“También en los yacimientos hay un exceso de gente que ha venido de otros lugares, de Buenos Aires, de Santa Fe; que no saben de la actividad pero sí saben de hacer política. Entonces, realmente esto no es la YPF que queremos”, agregó.
Sobre el comunicado lanzado por YPF respecto al apoyo del dirigente a la política de la empresa en el pasado, Guillermo Pereyra recordó que, “he acompañado, pero también cuando vi cómo hacían las cosas me fui” de la banca reservada a los gremios en la Comisión Directiva de la empresa.
Por otra parte, el senador Pereyra se reunirá hoy con el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, para buscar alternativas que permitan la salida del Procedimiento Preventivo de Crisis, “porque tenemos todas las herramientas para hacerlo”. Estará también acompañado por representantes de las cámaras que agrupan a las Pymes locales, junto a quienes propondrá que la deuda del Gobierno Nacional con YPF de 1300 millones de dólares por el subsidio de gas, “no se lo paguen directamente a la empresa, sino que sirva para cubrir el ajuste de tarifas de empresas contratistas que tienen más de 4 mil compañeros trabajadores en situación de crisis”.
“YPF debe tener un programa serio, un programa que dé trabajo, y no de endeudamiento permanente como lo están haciendo para hacer frente a estos gastos que le estoy mencionando. Y ahora se vuelve otra vez a endeudar con mil millones de dólares con otra emisión de bonos, realmente esto es lo que no se debe hacer”, concluyó.