Este fue el primer encuentro, y tuvo como eje fijar las pautas de trabajo entre las instituciones que lo integran, como así también la dinámica de las reuniones y la periodicidad de los encuentros. Por otra parte, se destacó la importancia de escuchar las necesidades de la comunidad para armar una agenda de trabajo conjunta.
La primera mandataria destacó "la necesidad de hacer un diagnóstico de situación y un mapeo del delito, para poder avanzar con un plan de prevención". Los presentes, manifestaron su acuerdo con estos objetivos generales, y propusieron elaborar protocolos de prevención específicos. Al mismo tiempo, se comprometieron para exponer cada una de las problemáticas locales y actualizar el mapa del delito.
Por otra parte, la reunión del Consejo contó con la participación de la nueva Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, la cual se presentó como un espacio de articulación, y colaboración en el armado de lineamientos de trabajo generales. También se remarcó la importancia de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para la identificación de las necesidades barriales, y el establecimiento de los puentes de diálogo necesarios con las fuerzas de seguridad.
También se discutió sobre la utilización del fondo y los recursos necesarios para el funcionamiento del consejo, y la necesidad de realizar el mantenimiento y reposición de la cámaras de seguridad.
Finalmente, los integrantes acordaron reunirse en el corto plazo, y fijar una agenda de temas a tratar en el marco de un programa de prevención que contemple todas las zonas de la localidad.