El concejal del Frente para la Victoria, cuestionó la actitud que tomó el bloque oficialista del MPN al tratar el tema de la Casa de la Cultura sobre tablas. “Hay que entender que la participación, te da sabiduría en la toma de decisiones”, dijo Rodríguez. Luego destacó la actitud de la intendente por escuchar a los “hacedores culturales”: “Hay que reconocer el merito de Brunilda (Rebolledo) de escuchar”, dijo y agregó que “no solo de recibirlos, sino de escuchar”.

19 Abr 2016
    

El edil del FpV analizó en declaraciones a TVeo Noticias, la forma y el contenido de la ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó por mayoría en la discutida sesión de hace dos semanas. “Hubo un tema de contenido y también de forma”, dijo Rodríguez.

En este contexto, dijo que “el tema de contenido, la verdad que a mí no me ofusca porque podemos tener opiniones distintas”.

“Yo no estoy de acuerdo con cambiar el destino del edificio y reemplazarlo por el proyecto del nuevo edificio del Concejo Deliberante, pero no estoy de acuerdo por una concepción profunda: La cultura y la Educación no es eso que nos sobra para hacer cuando nos sobran recursos”, expresó el concejal.

Además, Rodríguez, dijo que “todos los días tenemos que tener claro que lo urgente no puede reemplazar lo importante; y lo importante, es cultura y educación”. “Por eso no estamos conceptualmente de acuerdo”, remarcó.

Por otra parte, dijo Rodríguez, que “hay también una cuestión de forma, porque proponer un tratamiento sobre tablas –en donde la mayoría no leyó el expediente- no era la forma”.

“El tema de devolver el dinero de alguna manera justificaba la urgencia, porque uno analiza que para reconstruir las relaciones con el actual Ministerio de Trabajo de la Nación”, dijo y aclaró que “eso lo votamos, en respaldo a nuestro gobierno, porque cuando cruzamos la Pio Protto, somos todos un solo gobierno”.

Pero agregó que “la sorpresa fue cuando en el artículo segundo, nos plantean que deje de ser casa de la cultura, que deje de ser casa del bicentenario, para que pase a ser Concejo Deliberante”. “Cuando ocurre esto, les pregunté si tenían los fondos esperando para la construcción del Concejo Deiberante, que era lo que justificaba la urgencia”  “no, es para iniciar gestiones, me contestaron”, remarcó.

“Nosotros no acompañamos, pero esto trajo la reacción de la comunidad y la comunidad razonablemente se manifestó hacia la intendenta”, detalló Martín Rodríguez y remató diciendo que “esto ocurre cuando uno se embebe en soberbia, cuando le dan los números”.

 “El poder, gran parte de las decisiones que toma las toma porque puede; esto es soberbia”, dijo Rodríguez y agregó que “hay que entender que la participación, te da sabiduría en la toma de decisiones”. Además, recordó al propio Sergio Winkelman pidiendo disculpas al Cerro Chapelco por el “exceso de democracia” de una de las primeras sesiones: “La participación no es dilación, s enriquecimiento; es la naturaleza misma de la democracia”, señaló.