La intendente dijo que desde un primer momento supo lo que iba a hacer con el artículo de la ordenanza que desafectaba el edificio de la Casa de la Cultura y pretendía destinarlo al nuevo Concejo Deliberante. Aunque aclaró que es respetuosa de los “tiempos institucionales”. Se lo dijo ayer a Mario Jackzyn, en una extensa entrevista en el programa Cosas que Pasan.

22 Abr 2016
    

“Siempre supe cuál iba a ser la decisión que iba a tomar”, dijo Brunilda Rebolledo respecto a la ordenanza que hace un par de sesiones aprobó el Concejo Deliberante –sobre tablas- y que pretendía redestinar el espacio de la Casa de la Cultura del Bicentenario para la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante.

Hoy, Rebolledo, firmará la promulgación de la ordenanza que desiste de continuar con el programa de construcción de la Casa de la Cultura, pero vetará parcialmente la misma, dejando sin efecto el artículo que propone que el edificio cambie de fin.

En las últimas semanas, distintos actores sociales se manifestaron en contra de la determinación que tomó por mayoría el Concejo Deliberante y que se conoció luego de una extensa sesión de hace ya tres jueves y que provocó el descontento del sector cultural.

Un grupo de “hacedores culturales” realizaron durante estas tres semanas, distintas actividades en el lugar para pedir por el veto de la ordenanza.

La intendente, dijo ayer que no conoció el artículo de la ordenanza que propuso los cambios hasta después de haber sido aprobado por el concejo –por mayoría-, aunque aclaró que forma parte de las facultades de los concejales, incluso los de su partido, de disponer de esas determinaciones.

Hoy se conocerá la decisión que tomó la intendente. Porque hoy vence el plazo para que tome una determinación, según los tiempos institucionales. De lo contrario, la ordenza hubiera sido promulgada de manera automática.

“Soy muy respetuosa de los tiempos institucionales”, dijo ayer Brunilda Rebolledo sobre este tema. “Pero lo soy para el tratamiento de todos los temas”, aclaró y dijo que “eso es algo a lo que nos tenemos que acostumbrar, que existen los tiempos institucionales”.