El titular de la cátedra de instalaciones eléctricas de la EPET 12, le dio uso nuevamente la banca del vecino para reclamar la reglamentación de la ordenanza 4820 que regula la ejecución de las instalaciones eléctricas en San Martín de los Andes, la misma lleva 14 años de vigencia, redactada luego de un arduo trabajo entre el Ejecutivo y los electricistas de la ciudad, estos últimos, en su momento debieron realizar un curso de capacitación, pago por ellos mismos, con la promesa de ser matriculados y diferenciados de quienes no hayan obtenido oficialmente su conocimiento.
“Le vinimos a plantear al Concejo Deliberante la cantidad de contradicciones en las que caemos como ciudad. Una ciudad en la que tenemos dos escuelas técnicas en las que les enseñamos a nuestros alumnos a trabajar de acuerdo a la normativa eléctrica y después cualquiera hace cualquier cosa, esto es como tomarle examen de conducción a una persona y darle el registro y después decirle Si querés andá contramano y estacioná en las ochavas si total nadie te vigila, es más o menos exactamente lo mismo” comentó Comesaña en diálogo con Radio Fun, y agregó “Cuando se queman las casa, cuando se queman las escuelas o pasa algo siempre es un corto circuito, todo recae sobre el electricista, sobre la electricidad y sabemos muchas veces que el corto circuito es nada más un artilugio para tapar lo que realmente ocurrió”
Cabe recordar que el ingeniero Comesaña ya había utilizado esta opción que ofrece la carta orgánica municipal “la última vez que pedimos la banca del vecino fue hace un año y medio, queríamos esperar que se asentara este nuevo Deliberante para volver a hacerlo y el presidente Winkelman se comprometió esta vez a darnos cabida”
"El grupo de casi 40 electricistas que hace 14 años atrás hicieron el curso, pago, largo, pesado, en horario vespertino, luego de la jornada laboral, algunos siguen esperanzados en que esto llegue a buen puerto, pero otros están totalmente desanimados y ven como gente no preparada, no idónea, se mete en la fuente de trabajo y lo hace mal y nos hace quedar mal a todos los electricistas que caminamos la calle de San Martín con la norma debajo del brazo o adentro del maletín, ese es el espíritu de este pedido” relató.
Respecto al artículo 11 de la ordenanza 4820/12 que indica que la reglamentación corre por cuenta del Poder Ejecutivo el ingeniero aclaró “desde siempre, en todas las charlas que hemos tenido, incluso en mi anterior banca del vecino, se combino utilizar el ámbito del Concejo Deliberante como lugar de trabajo y de redacción de la reglamentación para darle forma legislativa correcta, etc. y obviamente con la intervención de todos los actores que entienden en instalaciones eléctricas. En este caso el Ejecutivo, el EPEN y la Asociación de Profesionales Electricistas de San Martín”.