La iniciativa presentada por el Movimiento Popular Neuquino aspira a distinguir al creador del escudo y la bandera de la provincia. Los diputados acordaron también enviar una nota al Ministerio de Gobierno y Justicia para que remita lo recabado hasta el momento en cuanto al proceso de reforma política.

06 May 2016
    

La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento emitió ayer por la mañana despacho unánime al proyecto del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que declara personalidad ilustre a Mario Aldo Mástice, creador del escudo y la bandera de la provincia.
 
Al justificar la propuesta, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) destacó que se trata de generar “un espacio de reflexión” en el calendario escolar. Su par de banca Mario Pilatti recordó que fue declarado ciudadano ilustre por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén y Oscar Smoljan (UCR) comentó que el piloto y dibujante fue parte del jurado del concurso para la creación de la bandera de la ciudad.
 
Además, el cuerpo acordó retomar en un próximo encuentro todos los proyectos referidos a la modificación del Reglamento Interno de la Legislatura. Lo hizo luego de tratar el proyecto del Frente y la Participación Neuquina-Unión de los Neuquinos (FPN-UNE) para adecuar la integración de las comisiones permanentes del cuerpo. 
 
En otro orden, y luego de un debate en torno a la situación política del vecino país de Brasil, el cuerpo no aprobó el proyecto de los bloques Nuevo Encuentro-Frente Grande (NE-FG) y Frente para la Victoria (FPV) en repudio al “ataque institucional” realizado su presidenta, Dilma Rousseff. Al fundamentar la iniciativa, Fuentes lamentó que no obtuviera los votos necesarios para ser tratado oportunamente sobre tablas en el recinto “para que la comunidad visualice nuestro pronunciamiento” y aseguró que “la causa por la que se la acusa no se ajusta a un proceso de investigación”. El proyecto fue apoyado por los diputados de Libres del Sur y del Frente y la Participación Neuquina-Unión de los Neuquinos (FPN-UNE), pero no alcanzó los ocho votos requeridos para el despacho.
 
La comisión acordó además enviar una nota al Ministerio de Gobierno y Justicia para que remita lo recabado hasta el momento en cuanto al proceso de reforma política impulsado por el gobierno provincial. Los legisladores se pronunciaron a favor de dar comienzo al debate legislativo en la materia. También continuarán en tratamiento las propuestas del FPV para crear una comisión Especial Legislativa de los Derechos Humanos para investigar la usurpación de bienes inmuebles a la Cooperativa de Vivienda del Periodista y la que pretende señalizar dicho edificio como Sitio de la Memoria.