En el marco del 5to aniversario de la red ciudadana ´San Martín de los Andes Cómo Vamos´, compartimos el trabajo realizado hasta el momento mientras se aguarda el cumplimiento parte del Ejecutivo local de la ordenanza 9271/11 por esta red promovida.

10 May 2016
    

Según comentan desde su comunicación de prensa “Tras cinco años de intenso trabajo ciudadano, los vecinos y vecinas que integran la red San Martín de los Andes Cómo Vamos, están a la espera de la presentación del Plan de Metas de Gobierno, que aún no presentó el Ejecutivo Municipal, ya habiéndose cumplido ampliamente el tiempo fijado por la ordenanza municipal 9271/11  para su presentación”

Cabe recordar que integrantes de la Red utilizaron semanas atrás, por este tema, la banca del vecino, ya que los concejales son quienes deben velar por el cumplimiento de la norma, habiendo recibido en esa oportunidad una respuesta favorable del cuerpo legislativo.

Al no tener luego ninguna novedad, desde la red ciudadana se presentó una nota en el Concejo Deliberante pidiendo noticias y fecha de la Asamblea de presentación del Plan de Metas, pero aún no se ha notificado una respuesta a esa consulta.

El parte de prensa dice “Los vecinos y vecinas que integran esta Red, y que han recorrido distintas juntas vecinales compartiendo los beneficios para la comunidad y la participación ciudadana de la implementación de esta herramienta democrática, recuerdan la importancia de que el municipio cumpla con la ordenanza aprobada por amplia mayoría en el 2011, con el compromiso y acompañamiento de la actual intendente, pues con ella se genera mayor comunicación y transparencia de la gestión pública, mejorando los vínculos de confianza entre el sector político y la ciudadanía, y promoviendo la participación de los vecinos de la comunidad. La planificación y comunicación como herramientas necesarias de gestión”.

El lunes se cumplieron cinco años desde el inicio de este entramado ciudadano, con acciones concretas volcadas en la creación de una ordenanza, en jornadas de promoción del derecho de acceso a la información pública, realizando debates con los candidatos a intendente, vinculándose con otras ciudades de Argentina y Chile y trabajando por una mejor democracia como modo de hacer un aporte hacia nuestra ciudad. Un compromiso que se renueva este año con más actividades vinculadas a la participación ciudadana.