En la mañana del lunes asumió el nuevo director del hospital local el Dr. Juan Cabrera confirmando a su vez la continuidad de todos los jefes intermedios de conducción.
Consultado sobre la conclusión de su dirección aquel 31 de octubre de 2011 y ahora sobre su regreso, respondió “en ese momento estaba listo, durante dos años posteriores hacía mi labor asistencial, vi crecer a mi hija la más chica que hoy tiene 9 años , así que estuve en un impasse, después de dos años empezaron a aparecer nuevas propuestas de trabajo de investigación en el hospital, de colaboración en cuanto a lo organizativo y a lo epidemiológico y estadística del hospital, a participar con los diferentes servicios prestando un servicio en el cual yo estoy preparado para esto”. Y agregó “Tengo que agradecer al Dr. Imondi que permitía esto, que yo trabajara con los diferentes servicios en ver cómo podíamos mejorar cada servicio”.
Los principales desafíos
Cabrera enumeró cada uno de ellos explicando que fueron parte del proyecto que presentó para concursar la dirección.
-Creación, formación y trabajo de equipo con las otras instituciones sobre todo en el tema de las adicciones.
-Determinar el futuro de la Chacra 30 como centro de salud, incorporando en un mediano plazo las guardias médicas de 24 Hs.
-Informatización en todos los procedimientos en el hospital.
-Jerarquización de los traslados de los pacientes críticos.
-Mejorar de las prestaciones en los accidentes.
-Sectorización del servicio de enfermería para brindar mejor calidad de atención.
-Incorporación de guardias activas de clínica y ginecología (que ya comenzaron los fines de semana 12 horas) se apunta a las 24 horas con especialistas en el hospital.
Respecto a los servicios sentenció “buscamos con esto que las prestaciones del hospital sean igual las 24 horas”
Nuevo Hospital
Acerca de la obra que se encuentra en ejecución el Dr. Cabrera expresó “Nosotros en un momento habíamos hecho la gestión para la construcción del nuevo hospital, ahí trabajamos mucho para ver qué hospital nosotros queríamos. Ahora vamos a trabajar día a día con incorporación de personal y equipamiento, esto van en vista hacia el hospital nuevo. La idea es que cuando lleguemos al hospital nuevo, lo que tengamos que incorporar es mayor superficie para limpiar y no personal para utilizar los medios que tenga el hospital”.
Y continuó “El objetivo es brindar la mayor prestación y que sean menos las personas que tengan que viajar por un problema de salud fuera de la localidad. Que cada vez sigamos bajando ese número y que las prestaciones las hagamos las 24 horas. Esto si lo hacemos en este hospital, pasando al hospital nuevo no es más que una cuestión de mudanza”.
El nuevo hospital va a contar con servicio de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) con aproximadamente seis camas. Respecto a los terapistas que atiendan ese servicio comentó “esto va a apuntar que las próximas incorporaciones de médicos clínicos sean con orientación de UTI. Que sean terapistas. Y que las seis camas de recuperación que tenemos, en este proceso podamos lograr que sean seis camas de terapia intermedia, en este hospital”.
También hizo referencia al sector de cuidados paliativos del actual hospital “Hoy el sector de paliativos es uno de los más fuertes del hospital con un espacio físico importante y ahora debemos colocarlo en el hospital nuevo. Son las mayores dificultades o los retos que tenemos que darle solución. Son prestaciones que cuando se diseñó el hospital nuevo no existían y ahora sí”.
“Es algo que se hace todos los días de a poquito”. Concluyó.