El bloque de diputados del Frente para la Victoria presentó ayer en la Legislatura un pedido de informes al Consejo Provincial de Educación sobre las diversas carencias que sufre el Instituto Superior de Formación Docente 3

18 May 2016
    

La iniciativa surge de reuniones de autoridades y docentes del ISFD con el diputado provincial Guillermo Carnaghi, en las que se planteó la situación del Instituto y las gestiones que se realizaron ante el Consejo Provincial de Educación para resolver las distintas dificultades que tiene para funcionar normalmente. Su directora, Silvia Kuasñosky, subrayó que “el espacio con el que contamos para dictar clases es claramente insuficiente y además tenemos la necesidad imperiosa de incorporar recursos humanos y tecnológicos, el crecimiento de la matrícula no fue acompañado por las inversiones necesarias en infraestructura”.

En el instituto ISFD 3 se dictan tres profesorados: de enseñanza primaria, de biología y de lengua y literatura, en los que cursan 450 estudiantes, y hay planes para agregar otras carreras, mientras que el edificio en el que funciona tiene sólo dos aulas, a las que se agregan espacios cedidos en préstamo por la escuela primaria 134. 

 

Según informaron los docentes Horacio Margenat y Leo Oksman, se realizaron gestiones ante el Distrito Educativo San Martín de los Andes y ante la Dirección General de Nivel Superior del Consejo Provincial de Educación para la para la ampliación del edificio existente.  Si bien existe el reconocimiento de las dificultades y el compromiso de avanzar en una solución por parte de las autoridades provinciales, a la fecha esto no se tradujo en resultados visibles. 

 

En este sentido, Guillermo Carnaghi señaló que “es fundamental que se dé una solución a las necesidades de las instituciones educativas tanto de San Martín de los Andes, como del resto de las localidades de la provincia, más aún a aquellas que forman docentes; si no hay respuestas concretas a estas demandas, los discursos sobre la prioridad de la educación se revelan vacíos de contenido”.

 

Bomberos Voluntarios

También el diputado Carnaghi mantuvo una reunión con la Comisión Directiva y el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes con el fin de analizar el proyecto de ley de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios  que se encuentra en tratamiento en la legislatura provincial.

 

El proyecto propone la creación de un Fondo Anual de Asistencia al Sistema de Bomberos Voluntarios que será administrado por la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios e imputado al Presupuesto General del a Provincia, exime a las asociaciones del pago de impuestos y contribuciones provinciales, brinda cobertura social a los bomberos mayores de 18 años de edad desprovistos de la misma  y un reconocimiento a la trayectoria relativo a los años de servicio de actividad.

 

De acuerdo a lo expresado por los referentes locales, es un proyecto que fue ampliamente debatido por las distintas asociaciones y cuenta con los consensos necesarios para su tratamiento y promulgación.

 

Del encuentro participaron el Presidente de la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios  Gustavo Martínez, Gretel Arrúa, integrante la misma, el segundo jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Eduardo Solís y el Comandante Ricardo Rivera de la misma organización.