Desde el lunes pasado y hasta el viernes 20 de mayo, el ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz, participa del XVIII Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación de la Red Iberoamericana de Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en Drogodependencia (RIOD), que se desarrolla en Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero.
Bajo el lema “Soluciones múltiples a un problema complejo”, este año la RIOD propone generar un espacio en el ámbito latinoamericano para fomentar el debate, el intercambio de propuestas, de experiencias y buenas prácticas con el fin de fomentar nuevas políticas públicas.
La actividad se celebra días después de la Sesión Especial de Naciones Unidas (Ungass) sobre políticas de drogas, estableciendo un marco específico para analizar las resoluciones que de la sesión especial se desprendan y planificar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en los próximos años.
El ministro Alcaraz, se mostró muy contento por participar de la actividad, “y compartir este espacio de debate y experiencias con miembros de la comunidad iberoamericana, de España, Brasil, Colombia, entre otros para establecer en donde estamos parados en políticas públicas sobre adicciones”.
“Es una problemática compleja con un comportamiento dinámico, por lo que nos exige un plan de adicciones a largo plazo” señaló Alcaraz y destacó que “el desafío que tenemos en la provincia es establecer una política pública que se mantenga en el tiempo para que el próximo gobierno lo continúe y lo renueve”. Y frente a esto destacó que la provincia de Neuquén “ha priorizado esta problemática como una política de Estado, y ese es nuestro desafío”.
Destacó, por otro lado, que referentes de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) han manifestado el compromiso personal del gobernador Omar Gutiérrez y su lucha contra las adicciones.
Además recordó que la provincia de Neuquén “cuenta con un camino recorrido en políticas de prevención y asistencia de adicciones, con un concepto en el abordaje que hoy debe incluir a las organizaciones y asociaciones comunitarias para construir y ejecutar planes en conjunto, ya que hasta ahora era un problema que se circunscribía a algún área en especial”, advirtió.
Con el objetivo de la prevención y asistencia a personas que transiten procesos de adicciones, Alcaraz precisó que es fundamental establecer principios básicos comunes entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y la familia. Finalmente, remarcó la idea de unificar criterios y planificar estrategias de trabajo con otras provincias y Estados.
Seminario de la RIOD
Los objetivos inmediatos son: identificar las diferentes alternativas de políticas públicas propuestas en distintos países y regiones en el ámbito iberoamericano; analizar la adecuación de esas propuestas a los diferentes escenarios en los que se van a aplicar; fomentar el intercambio de reflexiones sobres esas alternativas y su evaluación desde la perspectiva de la evidencia.
Además, proponer diferentes escenarios de participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en las diferentes alternativas de políticas públicas; y buscar un posicionamiento de consenso de toda la RIOD ante las nuevas e innovadoras alternativas de políticas públicas que se están produciendo y que puedan producirse en el futuro.