Respecto a la falta de pago la intendente manifestó “Nosotros estamos gestionando la parte que nos corresponde a nosotros”.
Acerca de los plazos de esta obra comentó “nosotros pensábamos que a fin de junio tenía que estar la obra, entre junio y julio” y agregó “Estoy haciendo gestiones, para rápidamente, resolver los temas que por lo menos a nosotros nos compete. Y tenemos claro que esta obra para nosotros es urgente”.
La intendente dejó claro “hablamos de 900 lotes y no 900 casas” haciendo referencia a la factibilidad que dio Camuzzi y quiénes serán los beneficiarios del suministro una vez concluidas estas obras. Las mismas se están ejecutando con un porcentaje a cargo del municipio de San Martín de los Andes y otro por parte de algunos desarrolladores de loteos privados, que según se supo, al haber ellos comenzado esta obra y haberse sumado el municipio, este último obtuvo un beneficio especial con un costo particular bastante menor a lo que los privados debieron invertir. Asimismo la falta de pago por parte de la municipalidad, estaría retrasando la finalización de la obra también a los privados que se encontrarían al día con el pago de la misma.
La intendente también contó que “mandamos una nota, que no le mandamos a los medios, que le estamos solicitando al gobernador, no es un problema de el, pero que a través de la industria o a nivel nacional, se provea gestione la provisión de tubos y de garrafas, porque la gente quiere comprar pero no hay”.
Repasando costos, una garrafa de 10 kilos se consigue en el mercado entre $150 y $180 con una promesa de un incremento en los próximos días que podría llegar a los $250. Un tubo de 45 Kilos su precio ronda los $1100 y leña de ñire, de un rendimiento medio $450 el metro cúbico. Asimismo la calefacción eléctrica consume entre 1000 y 2000 watts por hora por ambiente pequeño.