En una reunión mantenida el jueves por la mañana, el ejecutivo municipal con la presencia del Intendente a cargo, Sergio Winkelman, entrego el documento del Plan Director al Sub Secretario de Planificación Territorial de Inversión Pública, Lic. Fernando Álvarez de Celis del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación.
El documento consiste en la planificación de intervenciones territoriales, programas, proyectos y obras priorizadas por el equipo de gobierno del municipio de San Martín de los Andes para el período 2015-2019.
Para su elaboración se ha seguido la metodología de trabajo sugerida por la Sub Secretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública y conforma un plan director de corto y mediano plazo, que ordena, califica y prioriza las intervenciones estructurales y no estructurales dentro de un marco de actuación con enfoque estratégico.
Actualmente se trabaja en la elaboración del Plan Estratégico de San Martín de los Andes con proyección al año 2030 con una metodología participativa. Pero existen una serie de proyectos en marcha y que se encuentran en distintas etapas de formulación a los que debe darse continuidad en forma inmediata. Estos proyectos ya sea por su carácter social, de estructuración urbana o grado de legitimación ciudadana alcanzado pueden gestionarse simultáneamente con la elaboración del Plan Estratégico.
Entre los proyectos priorizados se encuentra la gestión integral y regional de Residuos sólidos urbanos que posibilite en el mediano y largo plazo una gestión eficiente de los residuos de San Martín de los Andes, otras comunidades vecinas y Parques Nacionales.
Al respecto además de las gestiones ya iniciadas por la Intendente Brunilda Rebolledo ante el gobierno provincial, se le solicitó apoyo al Lic. Alvarez de Celis a fin de poder dar continuidad al programa iniciado en el año 2008. Se trata del Préstamo BID 1868/OC-AR – Programa de Gestión Integral de RSU en Municipios Turísticos, Fortalecimiento de los Municipios de Junín de Los Andes y San Martín de Los Andes, Pcia. Del Neuquén.
Con este programa en el año 2013 se construyó el centro SIRVE, Centro Ambiental de Separación de residuos Recuperables y NO recuperables, y se puso en funcionamiento la maquina encapsuladora de los residuos no recuperables, que compacta y enfarda en forma de capsula.
También se trataron otros proyectos en marcha que requerirán financiamiento para su ejecución, en particular el programa integral de prevención de riesgos d desastres de la ladera del Cerro Curruhuinca, el nuevo acueducto Quilquihue-Lolog-Los Robles, el Sistema de Saneamiento y red de agua potable del Barrio Caleuche y el proyecto de asfalto de los callejones entre otros.