El gobernador Omar Gutiérrez brindará su discurso a las 18 y como es habitual además de rendir cuentas sobre su gestión llevará un paquete de leyes para que se trate este año.

01 Mar 2017
    

Según se supo, Villa La Angostura fue la ciudad que eligió el Gobernador para descansar el fin de semana largo y terminar de delinear su discurso para hoy.

De frente al paisaje, que definió como un “paraíso”, el mandatario posteó una foto en su cuenta oficial en la red social Twitter, mientras preparaba su discurso. 

Hablará algo más de una hora, ya que su discurso está pautado en no menos de 40 páginas. Además presentará un informe escrito con la rendición de cuentas de lo hecho durante el 2016, un trabajo de 300 páginas según informaron fuentes oficiales.

Obra pública, la ampliación de hectáreas bajo riego para la producción serán algunos de los ejes a tratar, junto a la rendición de cuentas de lo hecho en 2016.

También una segunda oleada de inversiones para Vaca Muerta anunciará el gobernador Omar Gutiérrez en el discurso de apertura de sesiones ordinarias que pronunciará esta tarde.

“Vaca Muerta venía en segunda y ahora hay que poner tercera. Y esta nueva etapa ya tuvo el primer hijo”, dijo una fuente gubernamental en alusión a la inversión de 300 millones de dólares que pondrá Shell en Bajada de Añelo, un área no convencional que tiene YPF, empresa asociada en este proyecto que fue anunciado esta semana.

El gobernador no estará sólo en la sede del Poder Legislativo porque el MPN convocó a sus afiliados a movilizarse, por lo que se espera un clima de tensión durante la jornada, ya que los gremios estatales y otras organizaciones tienen programadas marchas propias.

Gutiérrez hablará de la situación fiscal de la provincia y de políticas para la diversificación económica y energética. Habrá un capítulo para repasar en qué lugar quedó el proyecto de Chihuido para la construcción de la central hidroeléctrica sobre el río Neuquén, y anunciará propuestas asociadas a este emprendimiento que, para llevarse a cabo, necesita de financiamiento externo por valor de unos 2.000 millones de dólares.

El capítulo de la diversificación económica se sustentará a lo largo del discurso sobre los pilares de producción, turismo, industria y energía. En materia de producción se esperan precisiones sobre proyectos de ampliación de las hectáreas bajo riego que tiene la provincia y que se ubican en el orden de las 27.000. Un primer objetivo será sumar 50.000 nuevas hectáreas.

El gobernador presentará un plan de obras . Una comprende al aeropuerto de Neuquén, al que se quiere apuntalar como puerto aéreo de embarque de mercaderías para la exportación. “Habrá un anuncio de fuerte inversión” para la estación aérea, agregó la fuente consultada.

Entre quienes asistan al momento de la apertura, investigadores del Conicet y científicos de la región ya anticiparon que realizarán una feria de ciencia en la puerta de ingreso para reclamar contra los recortes presupuestarios.