Fueron los dichos de Ramón Rioseco, diputado del Parlasur, que visitó San Martín de los Andes

06 Mar 2017
    

"Lo que hacemos siempre, volver a recorrer el territorio, volver a encontrarnos con los vecinos de cada rincón de la provincia” comenzó diciendo el ex intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco y continuó “La idea es estar muy cerca conociendo la problemática, planteando nuestras ideas que tienen que ver con un marco ideológico y con nuestra experiencia en gestión”.

 

En cuanto a su visión respecto a la gestión provincial Rioseco detalló “Sabemos que es un gobierno que está sobre endeudado, para ser respetuoso, por no decir que está fundido. Es producto que se ha administrado mal y la falta de estrategia para atender nuestros recursos, para conseguir más recursos y administrarlos de una mejor manera” y siguió “Con un programa de obra publica que es prácticamente apenas el 4%, creo que no tenemos futuro en cuanto al desarrollo estratégico y el desarrollo que necesita la provincia. Pavimento, desde rutas, carreteras, infraestructura estratégica para el crecimiento, y no hablemos de lo que le pasa a la gente en particular con los intendentes, la falta de cloacas, de agua, de viviendas, la falta de trabajo que creo también está en la misma sintonía, porque así como la provincia tiene problemas de financiamiento, todos los intendentes están con su coparticipación ocupada en un 90 o 100% en sueldos, en ese marco no tienen posibilidades de hacer ninguna obra pública”.

Y declaró “Nosotros mostramos una mirada distinta, una concepción distinta de gestionar la admnistiración publica, la obra pública, la infraestructura  y el desarrollo educativo, y un poco vamos contrastando con nuestra gestión y además con nuestro compromiso de construir un proyecto de provincia que sea superador al MPN”.

Consultado en cuánto incide el porcentaje de Coparticipación que recibe Cutral Co, si tiene beneficios o privilegios con respecto a otras ciudades del interior de la provincia, Rioseco explicó “No tiene privilegios, Cutral Co tiene un proyecto de largo plazo que ha logrado equilibrar las cuentas de gasto corriente…  En el presupuesto de Cutral Co representa el 40% la obra pública, los sueldos representan apenas el 28%, ahí está la diferencia sustancial respecto de porque tenemos un salto de calidad en gestión, porque hacemos obra pública, porque hacemos deporte, arte, cultura, o porque se hacen y financian carreras universitaria, esa es la explicación, creo que hay que ir a ese modelo, más ordenado, más eficiente y un modelo que rescate recursos de nuestros recursos naturales”.

Además comentó “Están desequilibrados los números y hay que ordenarlos, en el sentido de conseguir más recursos porque no se trata de hacer un ajuste. Se trata de discutir una nueva ley de coparticipación. Nosotros hemos presentado una ley, y esa ley nunca fue tratada, una ley progresiva que discute la base primaria, porque la base primaria es el 7%, con el 7% cuando se tapa la cabeza se destapa los pies”.

Sobre la factibilidad de trabajar en una nueva ley de coparticipación en una provincia que, según sus dichos, se encuentra ´fundida´ Rioseco respondió “lo que tienen que hacer es sanear la provincia, hay que discutir la renta de esta provincia y hay que discutir el gasto, porque tenemos un gasto corriente que a veces nosotros no necesitamos hacerlo, entonces en la medida que nosotros no discutamos los nuevos criterios para gestionar, vamos a seguir con los mismos problemas, a veces no hay que tener miedo de endeudarse, no hay que tener miedo cuando uno se endeuda para construir escuelas, carreteras, infraestructura para la gente de gas, cloacas, agua, cosas tan importantes y sensibles como esas. Pero si uno se endeuda para pagar sueldos es el peor de los destinos” Y continuó “Esto es lo que estamos planteando, un modelo distinto de gestión y no hay que tenerle miedo a eso, porque eso construye un estado potente que conduce la estrategia del desarrollo, del crecimiento con inclusión en toda la provincia”.

 Ramón Rioseco volvió a confirmar su firme deseo de ser el próximo gobernador de la provincia y comentó “estamos trabajando para eso, de algún modo es el objetivo y hacerlo con tiempo y estar en el territorio, la gente valora mucho que uno venga”.