Fue ayer, en la primera sesión ordinaria del año del Senado de la Nación. El proyecto busca establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico o paliativo de esta planta y sus derivados, así como la creación, en el ámbito del Ministerio de Salud, de un programa nacional para el estudio de su uso para fines medicinales.

30 Mar 2017
    

Cerca de las 15 horas de ayer, comenzó la primera sesión ordinaria del año en el Senado de la Nación, para debatir la ley de cannabis medicinal que, después de, tras cinco horas de debate, fue aprobada por 58 votos positivos y cero negativos.

 

La iniciativa contó con el apoyo de todos los bloques presentes luego de que en el plenario de las comisiones de Salud, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda se coincidiera en la urgencia para resolver la cuestión.

 

Los senadores escucharon a médicos y madres de niños enfermos exponer sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, una práctica que tiene, al menos, 5.000 años.

 

El proyecto tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico o paliativo de la planta de cannabis y sus derivados. Además, propone la creación, en el ámbito del Ministerio de Salud, de un programa nacional para el estudio del uso del cannabis medicinal.

 

Según expresa el texto de la ley, el Ministerio de Salud deberá garantizar el suministro de los insumos necesarios a aquellos pacientes que lo requieran, permitiendo la importación y la producción de la planta y el aceite por parte del Estado, por lo que quedarían autorizados para cultivar la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, la Anmat podrá importar el aceite de cannabis, cuya provisión será gratuita para quienes estén incorporados en el registro del programa nacional que creará la futura ley.

 

Sin embargo, los senadores que la impulsan coinciden en que se trata de una "ley corta" porque no contempla el autocultivo. Por esto, se comprometieron a dar "el siguiente paso" con la ley aprobada.

 

Por su parte, “Mamá Cultiva Argentina”, la fundación sin fines de lucro que agrupa a madres de niños con encefalopatías, que no encuentran alivio en la medicina tradicional, manifestaron que la jornada de ayer, fue “un día histórico en la lucha por los derechos en nuestro país, un avance sustancial respecto de la legislación que perseguía, acosaba y criminalizaba a los usuarios de cannabis medicinal y sus familiares por buscar alivio a su sufrimiento a través de esta planta que nos ayuda a tener vidas más dignas y más libres de enfermedad, padecimiento y dolor”.

 

En su página de Facebook, además expresaron: “El camino fue largo y difícil pero hoy queremos hacer una pausa en la lucha – que no se detiene acá, porque esta batalla ganada nos da fuerzas para seguir peleando – para agradecer y reconocer a aquell@s que hicieron posible que hoy podamos llorar, pero de alegría:

 

A las madres que se acercaron a Mamá Cultiva, que se pusieron esta causa al hombro, sabiéndola justa, que nunca dejaron de pensar en colectivo, que se hicieron más fuertes, que a costa de hacer malabares con las demandas de sus vidas personales están hoy celebrando este logro de todas.

 

A las familias y familias extendidas: más que nadie saben lo que esto costó y el alivio que significa.

 

A l@s trabajador@s de los medios, que nos dieron no sólo su espacio, sino también en muchísimos casos su compromiso.

 

A los doctores Magdalena y Morante, quienes pese a las críticas y rechazo de sus colegas fueron valientes y amorosos y nunca dejaron de escuchar a sus pacientes.

A l@s cultivador@s por ser l@s primer@s en tendernos la mano y compartir su conocimiento desinteresadamente.

 

A l@s legislador@s que nos recibieron, nos escucharon y a quienes fueron más allá y se involucraron con nosotras, como la diputada Carolina Gaillard.

 

A l@s científic@s, que nos esperan en sus laboratorios para trabajar codo a codo y mejorar la calidad de nuestros extractos.

 

A la comunidad en general, y a nuestras hermanas de género en particular: ellas saben que las luchas lideradas por mujeres son siempre construcciones desde y para la igualdad.

 

A tod@s los queremos abrazar: hoy vivimos en un país más justo porque nos pusimos en los zapatos del otr@. Sigamos”.

 

 

FUENTES: Infobae - Mamá Cultiva Argentina