Se trata de una condena histórica, ya que es la primera por este tipo de delito en la Patagonia y la segunda del país.
Con once votos de doce, un Jurado Popular condenó culpable de femicidio transversal a Juan Ernesto Calello, el hombre que mató al cipoleño Patricio Escudero en octubre del año pasado, cuando se encontraba con su ex novia en la toma 2 de mayo. La condena que recibirá, según lo estipulado, será la pena perpetua.
Con el veredicto, que se conoció luego de una hora y cuarto de deliberación del jurado, fue avalado el pedido del fiscal jefe Juan Agustín García quien había solicitado que el acusado sea declarado responsable penal por el hecho.
Los seis hombres y seis mujeres que deliberaron, declararon a Calello culpable del delito de homicidio agravado por venganza transversal (artículo 80 inciso 12 del Código Penal). Esta figura se aplica en aquellos casos en los que la intención del acusado, es hacer sufrir a una ex pareja.
En las próximas semanas, se realizará la segunda etapa del juicio y en la cual sólo intervendrá el juez técnico que dirigió el debate, Mario Rodríguez Gómez. Deberá fijar la pena a cumplir por el imputado.
La teoría del caso que presentó el fiscal jefe, fue que la madrugada del 29 de octubre de 2016 cerca de las 3 de la mañana, Calello ingresó a la casa de su expareja quien se encontraba junto con la víctima. Le dio una puñalada en el corazón que le provocó la muerte horas después en el hospital. El acusado fue hasta la vivienda a pesar de que existía una orden de un juez de familia que le impedía acercarse a la mujer y a la casa de ella por razones de violencia de género.
Durante el alegato de apertura realizado el lunes pasado, el fiscal jefe había afirmado que el caso “tiene dos víctimas: una es Patricio Escudero que perdió la vida a consecuencia de la cuchillada que le dio Calello; y la otra es la expareja de Calello, porque Calello mató para hacerla sufrir a ella, para que le llegue el mensaje ¿El mensaje cuál era? ‘Si no estás conmigo no estás con nadie’”.
El fiscal jefe estuvo acompañado por la funcionaria Eugenia Titanti durante el desarrollo del juicio.
Como abogados querellantes, en representación de la familia de la víctima, intervinieron Gustavo Lucero y Omar Urra.
En tanto la defensa de Calello fue ejercida por los defensores oficiales Daniel García Cáneva y Laura Giuliani.
Información: Ministerio Público Fiscal de Neuquén