El Ministro de Producción y Turismo de la provincia, José Brillo, visitó el viernes nuestra ciudad en el marco de una reunión, retomando la temática del desarrollo inmobiliario del Cerro Chapelco.
De la misma participaron concejales de todos los bloques del Legislativo, representantes del Ejecutivo Municipal, el presidente del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Alfredo Mónaco, y el director de responsabilidad social provincial del mismo, Ricardo Pullella.
En diálogo con San Martin a Diario, Brillo detalló que la reunión había sido comprometida antes de la temporada de invierno, “para presentar la propuesta, en esta oportunidad, a los Ediles, para trabajar en ir normalizando el desarrollo inmobiliario vinculado a Nieves del Chapelco, la empresa concesionaria del Cerro, de una manera compartida con la sociedad de San Martín de los Andes”.
También, aseguró, “la condición es que cumpla con la Ley de Bosques”, detallando que “será de una manera sustentable con el medio ambiente y con la escalabilidad, para que no tenga ningún tipo de conflicto con el empresariado ni con el comercio local de alojamiento o gastronomía”.
De acuerdo al Ministro neuquino, este anteproyecto de proyecto inmobiliario, que aún habrá que “desarrollar y poner en discusión”, manifiesta el objetivo de “desarrollar 430 camas en el terreno asignado en el Cerro”, sumando una novedad a implementar: “Setenta (70) lotes para viviendas unifamiliares que van a ofrecerse para habitantes de San Martín, en condiciones más favorables”.
“Es una reducción muy fuerte de lo que se pensaba”, indicó Brillo: “No son 2500 camas, son 430”.
Para continuar, afirmó que “estamos avanzando muy bien”, expresando además que, en el marco del proyecto “se va a ofrecer a comercios locales la posibilidad de desarrollarse en los edificios con mayor densidad de camas, con cabañas o edificios vinculados a alojamiento”.
Para finalizar, el Ministro Brillo anticipó que el próximo paso, “como ha dispuesto el Gobernador Omar Gutiérrez, será mantener una reunión con la Dirección de Bosques, para ver la sustentabilidad del proyecto con la Ley”.
Luego de esto, la siguiente instancia será presentar el plan de desarrollo a empresarios y comerciantes organizados de nuestra ciudad, finalizando en una audiencia pública con los vecinos, una vez delineado el proyecto.