El especialista Moty Benyakar realizará una serie de intervenciones los días 28 y 29 de octubre en el Salón Municipal, en el marco de las Primeras Jornadas Comunitarias “Cenizas en la región: lo incierto como oportunidad de crecimiento”.

27 Oct 2011
    

Con motivo de acercar su experiencia, reflexionar en conjunto y comenzar a recomponer el tejido social, que suele fragmentarse tras impactos disruptivos o inesperados que viven las comunidades, como es el caso en la región luego de la explosión del volcán y la consecuente pluma de cenizas que suele llegar a la ciudad, es que a partir de mañana y el sábado realizará una serie de intervenciones en nuestra ciudad con distintos sectores de la comunidad.

Pero antes de su llegada sanmartinadiario.com.ar conversó con él y esto nos cuenta.

SMaD: ¿Cómo se organiza el programa o los temas a conversar en sus intervenciones?

Moty Benyakar: Los temas están organizados en base a las necesidades de las personas que me invitan y organizado en conjunto con ellos. Es una actividad que se viene realizando desde hace ya 2 o 3 meses donde se está preparando cuales son las necesidades específicas y de que manera se pueden abordar. Desde los Intendentes, el saliente y el entrante, hasta los profesionales que me han convocado.

SMaD: O sea que Ud. está trabajando puntualmente sobre lo que le están informando ahora.

MB:  En base a todas las charlas que yo doy en el mundo. Esa es mi manera de actuar en cada lugar. Cuando me invitan a Japón o a Estados Unidos o al tsunami asiático no puedo hablar de las experiencias que pude haber tenido en Chile o en Uruguay, sino que en cada lugar específicamente yo analizo, estudio las necesidades del lugar y junto con las personas locales armo las presentaciones.

La meta de este encuentro no es sólo dar una charla o una conferencia sino instaurar una manera de abordar esta problemática dentro de la población para que la gente pueda continuar cada uno en su ámbito.

SMaD: Al tener el título “lo incierto como oportunidad de crecimiento”, ¿la idea es saber como manejarse en este tipo de situaciones para poder evolucionar o continuar?

MB: es exactamente eso. Saber lo que hay en base a las situaciones específicas del entorno, en base a los recursos humanos que cada una de las poblaciones tiene.

SMaD: ¿Ha participado de alguna situación similar a la nuestra, de caída de ceniza?

MB: De caída de cenizas, no. Pero si otros desastres naturales como terremotos, tsunamis, etc.

SMaD: Cada desastre natural se diferencia, por un lado con la pérdida de vidas humanas y por otro lado en lo que deja en el tiempo y el tiempo de recuperación de cada lugar…

MB: Esos son dos factores importantes y el otro es la amenaza que puede haber sobre ese mismo factor en el futuro. Que hay que tomarlo en cuenta, no solamente las consecuencias de lo que pasó, sino como uno se prepara por lo que puede venir. Eso en la UNESCO es lo que llamamos el principio precautorio. No solamente la prevención sino también la precaución de lo que puede pasar y no ha pasado y que se espera que nunca pase. Pero la población tiene que estar preparada, concientizada para cualquier tipo de situación. Y como en el caso de ustedes que es permanente, que hay que ver como se estructura la sociedad en base a esto. Por que la tendencia normal de la población es hablar de lo que pasó y mi función como profesional no es solamente analizar lo que paso, no tanto hablar, para ver de que manera lo que pasó, no pase y no afecte tanto.

SMaD: ¿en que ámbito?

MB: en el ámbito humano, toda la actividad social, comercial, productiva es parte de lo humano, no sólo lo psicológico. La parte humana debe abordar se forma integral.

SMaD: en este tipo de intervenciones ¿Cuál es la principal consulta que le hacen cuando suceden desastres naturales?

MB: la tendencia general es preguntar porque pasa lo que pasó y cuales son las consecuencias de salud, patología, psicología, etc., cosa que son importantes pero que no respondo únicamente a esas preguntas, sino siempre están acompañadas de cuales son los recursos que la población o la gente tienen para poder enfrentarlas. Y eso es lo que el equipo que me convocó está intentando detectar. Se hizo una suerte de mapeo con los intereses, las perspectivas, las expectativas de diferentes núcleos que estoy analizando actualmente.

Lo que yo propuse es por medio de una organización a priori de mi visita para que haya después una continuidad de los pobladores del lugar. Le quiero decir que por las características del impacto, de la población que tienen, si esta intervención la hacen bien puede llegar a ser modelo, porque lo que yo percibo de los profesionales (Colegio de Psicólogos de SMA) no es una desesperación irracional corriendo por hacer cosas, sino que lo están haciendo con mucha conciencia, mucha precisión y responsabilidad, que realmente, hasta ahora, es asombroso.

SMaD: ¿Qué es lo que Ud. se lleva de cada participación en estos eventos?

MB: Yo abordo el dolor humano, el sufrimiento, la problemática, el impacto, lo que yo llamo situaciones disruptivas. Lo que me llevo es la medida de la voluntad de la gente en enfrentar este tipo de situaciones en forma positiva, y de cómo ver esto como un desafío para un mejor desarrollo. El tema es como uno se enfrenta a cada situación no desde la queja sino desde el hacer, eso desde lo personal me gratifica y desde lo profesional me ayuda a tener más experiencia para acompañarlos a ustedes o a otras poblaciones con similares situaciones.

SMaD: A nivel personal ¿Cómo hace Ud. para sobrellevar la intervención en tantas situaciones extremas?

MB: Es un punto nada sencillo de abordar. Por un lado está la posibilidad de actuar positivamente para quitar yo también este dolor que a nivel personal no es sencillo.

Si me pregunta si yo me quedo con ese sabor, durante el día, a la noche y todas esas cosas, la verdad es que si.

Si me perturba psicológicamente, no; y lo logró conversando con otros profesionales cosa que hago permanentemente y lo que se llama supervisión de pares, tanto a nivel nacional e internacional con los que comparto experiencias y así seguir tratando de enfrentarlas.

Cuando uno enfrenta el dolor humano, lo primero que emerge es lo humano y después lo profesional.

SmaD: ¿Utiliza como ejemplos hechos extremos para demostrar que lo que lo que uno está viviendo no es tan grave como otros casos?

MB: no, no. La gravedad de cada situación, de lo que yo llamo disruptiva, es grave para la persona que lo está sufriendo y en ese momento es la más grave de todas. Y así yo me relaciono.

La gravedad no se da por la intensidad del dolor, sino por la falta de recursos para enfrentarlas.

Entonces hay gente que perdió un hijo y solamente de decirlo me conmueve; y hay gente que está perdiendo la posibilidad de enfrentarse económicamente en el futuro después que invirtió todo y para esa persona esas situaciones son graves.

Ahora nadie puede hacer más que los recursos que tienen las personas y la población y más de lo que recursos que los responsables sociales, políticos, etc., están dispuestos a asumir.

SMaD: ¿Sintió eso de los gobiernos – saliente y entrante de San Martín de los Andes?

MB: Yo no aceptaba ir sino estaba el beneplácito, la participación y la manifestación en importancia de ambos intendentes, por que es así como una población puede proyectar lo que tiene que hacer para el futuro y ambos en conversación personal con ellos han manifestado la voluntad de hacerlo.

SMaD: Después que realiza una intervención ¿retoma contacto con el lugar?

MB: Por lo general casi siempre, dado que las intervenciones están encaminadas a formar equipos, profesionales o gente que desarrollen una actividad continua. Y que mi participación sea una de las actividades que se realicen.