Se firmó un acta acuerdo entre las partes, en las que plasmaron los avances de los distintos puntos en discusión. Desde la comunidad Vera indicaron que los mayores progresos se lograron en la mensura del lote 69 A, de sumo interés para el pueblo originario.
En referencia a este tema el profesional a cargo, el agrimensor Federico Ponti, “se le dio un plazo de 72 horas, quien ya tendría todos los gastos necesarios para que provincia devuelva en información necesaria para concretar el plano” indicó Silvia Jofre, huerquén de la comunidad.
Asimismo lamentó haber tenido que utilizar una medida de acción directa “pero era necesario porque aparentemente es la única manera que entiende el estado”.
Otro de los puntos en discusión era la existencia de los “privados”, cuyo decisión fue la de incluir dentro del título de propiedad una aclaración en el que la comunidad Vera se reserva los derechos sobre el territorio, “no renunciamos a la propiedad”. En tanto expresaron que por el momento la actitud a tomar es la de generar una buena convivencia porque su mayor interés es el de solucionar definitivamente el tema territorial.
Finalmente la huerquén manifestó que se encuentran conformes con los avances de la negociación ya que “de los cinco puntos que planteamos se resolvieron tres, entre ellos el tema de la mensura, por otro lado entender hasta donde llega la concesión de la empresa Nieves del Chapelco para poder discutir el tema del canon y la comisión tripartita creada a través del decreto 505, que nos permite ser parte de aspectos que afecten al desarrollo de Chapelco y además que se incorpora a la municipalidad, por lo que ahora seremos la empresa, provincia, la comunidad y la municipalidad”.
Vera vs. Curruhuinca
Otro capítulo es el conflicto que involucra a las comunidades. Mientras la comunidad Curruhuinca pretende una porción del lote 69 A, que alega como propio, los Vera niegan que tenga asidero el pedido.
Respecto del conflicto Jofré indicó que la situación es “difícil. Entendemos que aprovecharon el momento político de la comunidad Vera para hacer una presentación donde nos trajeron un plano, y ahora estamos en el ámbito del CLER y hay que seguir viéndonos las caras…pero el escrito que entregaron es poco claro, es un documento que es prácticamente un chantaje, donde nos responsabilizan de que esto se minimice en un conflicto entre mapuches, que es lo que hemos tratado de evitar” fustigó Jofre.
Al momento de opinar sobre el lonco de la comunidad Curruhuinca Ariel Epulef, “nosotros lo calificamos como un traidor, dentro de lo que ha sido la lucha de la comunidad Vera, siempre superponiendo derechos y bajar a su nivel político cuesta bastante, porque los Vera somos de ir de frente y no pedimos territorio que no sea nuestro”.
“Esto no es una definición política entre comunidades, hoy en los planos que ellos presentan se están quedando con todas las pistas del complejo y obviamente hay un sentido muy claro que es la plata que genera Chapelco con el canon” expresó la huerquén de los Vera respecto de las intenciones del lonco de los Curruhuinca Ariel Epulef.