Los concejales del partido provincial presentaron una comunicación para que el Ejecutivo frene los descuentos a unos 348 agentes municipales. Dicen que debería ser así hasta que “la justicia declare la inconstitucionalidad de la medida acordada entre el Gremio ATE/UPCN y el Ejecutivo actual”.
Este jueves, el Intendente encabezó el acto de Apertura de las Sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Habló durante no más de 25 minutos y resumió su gestión sin anunciar nuevas obras. Le recordó al gobernador Sapag la necesidad de rever la coparticipación: “Es verdad que la administración provincial ha ayudado para el pago de aguinaldos y obras necesarias”, dijo y agregó que “San Martín es la segunda ciudad de la provincia por su tamaño”, pero “se ubica en el sexto lugar en el reparto de la copartcipación”.
Durante un acto celebrado ayer en la escuela Nº 176 de Challacó, el gobernador también destacó proyectos productivos financiados por más de tres millones de pesos, destinados a pobladores rurales afectados por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle-Puyehue en 2011.
El candidato a gobernador por el FPV, Ramón Rioseco, se reunió con el Ministro Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con el que trató diversas gestiones.
A partir del 23 de Febrero, por planilla complementaria los trabajadores de la administración pública provincial nucleados en ATE y UPCN percibirán la diferencia que corresponde al incremento salarial del 2015.
“La marcha del silencio” en homenaje al fiscal Nisman, contó en la ciudad con una gran cantidad de personas. Fiscales, referentes de distintos partidos políticos, vecinos y turistas, marcharon por la avenida San Martín.
La actividad registrada por la estructura geológica de la Región de la Araucanía, en Chile, no implica riesgo para la población, según se informó desde la dirección provincial de Defensa Civil.
El ministro de Economía y Obras Pública y el rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) rubricaron ayer dos convenios de cooperación mutua a través de los cuales aúnan esfuerzos para establecer a Neuquén como “destino académico internacional”, y otro para generar una “Alianza estratégica para el desarrollo del espacio regional binacional”, entre la Región de la Araucanía en Chile, y la provincia del Neuquén.