20 Jun 2024
    

La actividad reunió funcionarios y representantes empresarios de la Región de Los Ríos, de Chile, y de San Martín de los Andes, como parte de un programa de colaboración público-privado para potenciar la cooperación turística de la zona en ambos países.

Asistieron el intendente Carlos Saloniti; el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet; el secretario de Turismo del Municipio, Alejandro Apaolaza; el gobernador de la región de Los Ríos, Luis Martínez; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la región de Los Ríos; además de concejales, integrantes del Comité Hua Hum y vecinos de nuestra ciudad.

Durante la presentación de la jornada, el secretario de Turismo del Municipio, Alejandro Apaolaza, destacó la iniciativa y la posibilidad de mejorar el intercambio entre la provincia de Neuquén y la región de Los Ríos.

Al dar comienzo oficial a la actividad, el intendente Carlos Saloniti destacó la decisión del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, de potenciar los pasos internacionales de la provincia y de mejorar la infraestructura, entre ellas la pavimentación de la ruta hasta Mamuil Malal.

El jefe comunal deseó que “este encuentro sirva para reactivar de manera sincera y hermanada” las relaciones entre nuestra ciudad, la provincia de Neuquén y la región de Los Ríos y otras regiones chilenas.

El ministro Fernández Capiet también se refirió a la decisión política del gobernador neuquino de mejorar los pasos internacionales, incluyendo la pavimentación de la Ruta Provincial 23. Recordó que la Provincia debió buscar financiación ante diferentes organismos para tomar la continuidad de las obras públicas suspendidas por Nación.

Fernández Capiet enumeró que, en el corto plazo, la provincia insistirá con la ampliación de horarios de algunos pasos internacionales. También mencionó la importancia de ampliar la infraestructura que nos vincula a Chile y recordó que se realizan gestiones con empresas aerocomerciales para sortear las restricciones que impiden la conectividad aérea.

El ministro insistió que, en la región, compartimos muchos viajeros que buscan conocer las bellezas de ambos países. “El turista no conoce de fronteras, quiere vivir la experiencia de conocer toda la zona”, señaló.

 A su turno, el gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Martínez, hizo referencia a la delegación chilena, funcionarios y empresarios, que lo acompaña en estas jornadas y saludó a los representantes del Comité Hua Hum que asistieron al acto en el Salón Municipal. 

Confirmó que el grupo participará de las dos jornadas del festival turístico gastronómico “Fuego, humo y sabores”, que reunirá este viernes 21 y el sábado 22, a empresarios y emprendores de ambos países para disfrutar de catas guiadas, presentaciones de productos, degustaciones y cocina en vivo. 

Martínez adelantó que, durante este festival, conversarán con el gobernador Figueroa para seguir trabajando en los pasos fronterizos y admitió que el tema “no ha sido priorizado” por los gobiernos durante años. “Ha sido una debilidad política el hecho de que no se haya tomado con seriedad el tema. Es grave. Por eso, buscamos profundizar en este tema”, señaló.