27 Jun 2024
    

El vicerrector Paul Osovnikar indicó que “para la Universidad, contar con un plan de regionalización dará más frutos que trabajar de manera aislada con los municipios”.

El Gobierno de la Provincia presentó ante autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) el Plan Provincial de Regionalización impulsado por el gobernador Rolando Figueroa. Fue en la Facultad de Economía y Administración y reunió, de manera presencial y virtual, a referentes de distintos asentamientos de la provincia.

El Vicerrector de la UNCo, Paúl Osovnikar, opinó que “para nosotros, como Universidad, es importante porque nos permite planificar y tener un horizonte, principalmente para las actividades que venimos desarrollando de manera aislada”. “Ahora podemos tener un objetivo mucho más claro en cuanto a lo que significa la extensión universitaria, la actividad y la oferta académica que podemos llevar a las distintas regiones -agregó-. Para la Universidad, contar con un plan de regionalización dará más frutos que trabajar de manera aislada con los municipios”.

La presentación estuvo a cargo de la subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio, quien depende de la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional del ministerio Jefatura de Gabinete. 

Durante su exposición, Servidio consideró que el trabajo con la UNCO “es clave” para la provincia. “Porque es una universidad regional, que se pensó con una estrategia que viene a responder a necesidades territoriales”, dijo.

Afirmó que, este Plan, “es una herramienta para atender a un diagnóstico de una provincia muy desequilibrada, macrocefálica, con faltas de oportunidades en el interior y con la necesidad de pensar una estrategia de desarrollo que incluya a las siete regiones”: Comarca Petrolera, Vaca Muerta, Centro Oeste, Norte, Confluencia, Limay Medio y Sur.

Por último, Servidio remarcó que “el gobernador siempre plantea, y nosotros lo tomamos como un mandato para trabajar, que no dividimos la provincia sino que la integramos en regiones”.

La regionalización busca fortalecer la organización provincial en siete regiones para lograr la eficiencia de la gestión en el territorio. Se organiza con delegados regionales que mantienen diálogo continuo tanto con las autoridades locales como con el gobernador a través de Jefatura de Gabinete. 

Participaron de esta presentación la Decana de FAEA, Mariela Martínez y el subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCo, Luciano Coppis, las directoras provinciales de Planificación Estratégica, Silvia García Garaygorta y de Planificación Regional, Daniela Torrisi y el director general de Gestión Interinstitucional de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Juan Torres, entre otras personas.