18 Jun 2024
    

Como parte de la capacitación en monitoreo de especies nativas y exóticas que se viene realizando en la zona del lago Queñi, en el marco del “Proyecto Huemul”, agentes de conservación del Parque Nacional Lanín participaron de un curso de especialización en el uso de cámaras trampa, en la ciudad de Bariloche. 


Las Direcciones Regionales Patagonia Norte y Austral fueron los organizadores del curso “Cámaras trampa: del campo al procesamiento de imágenes en forma ordenada y reproducible”, que tuvo como objetivo que los asistentes se familiaricen con la tecnología de los equipos, comprendan sus fundamentos técnicos y limitaciones, y adquieran conocimientos sobre el diseño de muestreos y análisis de datos. Además, se buscó homologar las técnicas de monitoreo en las áreas protegidas de la Patagonia.


La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino. Esta colaboración interinstitucional permitió ofrecer aulas y espacios adecuados para la actividad, albergando a 39 participantes provenientes de diversas áreas protegidas de la región Patagónica, como el Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Islote Lobos, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lago Puelo y Parque Nacional Los Alerces. También asistieron agentes del ICE-PNNH, de las Direcciones Regionales Patagonia Norte y Austral, becarios CONICET con beca cofinanciada APN-CONICET e investigadores externos involucrados en proyectos relevantes para la Administración.


El curso estuvo a cargo de Lucía Rodríguez Planes y Francisco Zunino, ambos pertenecientes a la  Dirección Regional Patagonia Austral.


Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Parques Nacionales con la formación continua de su personal, asegurando un manejo adecuado y eficiente de las herramientas tecnológicas disponibles.