Estas jornadas de homenaje evocan los días en los que Ernesto Guevara de la Serna y Alberto Granado visitaron nuestra ciudad y se alojaron en el viejo galpón de forraje del Parque Nacional Lanín en 1952 durante su primer viaje por Latinoamérica, hoy convertido en museo por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Las mismas contarán con la participación especial de la compañera Loyola Guzmán, quien fuera integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que comandó el Che en Bolivia y una militante activa de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia.
Otro de los invitados es Ramiro Guevara Erra, hermano de Ernesto Guevara de la Serna, hijo del matrimonio del padre del Che con Ana María Erra. Cubano de nacimiento, Ramiro es hoy el responsable del Centro de Estudios Latinoamericanos Che (CelChe) desde su inauguración a fines del 2011.
También participará Julio Fuentes, secretario general de ATE y presidente de la CLATE (Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales) y representantes del sindicato, autoridades del municipio local y del Parque Nacional Lanín, entre otras instituciones y organizaciones de la provincia.
Programa de actividades
31 de enero
18 horas. Apertura de la Semana del Che. Jornada de encuentro bajo la temática “Che un hombre Revolucionario”, coordinado por la subsecretaria de Cultura y de Juventud, el Centro de Estudiantes del asentamiento de la Universidad del Comahue y la Subsecretaría de Educación y Deporte. Música al aire libre, esparcimiento y recreación. Muralismo en los paredones de La Pastera.
1 de febrero
10 horas. Inauguración del cartel informativo de La Pastera en la Avenida San Martín. Contaremos con la presencia de Juan Carlos Fernández, intendente municipal; Salvador Vellido, Subsecretario de Turismo, Darío Fuentes, coordinador nacional de La Pastera, invitados y representantes de ATE y de organizaciones sociales y políticas de la provincia.
A partir de las 11 horas. Acto central.
• Homenaje a Antonio Peredo Leigue. Donación de la réplica del Diario del Che en Bolivia, que fuera donada por el compañero Antonio, hermano de Inti y Coco Peredo, integrantes del ELN que comandó el Che. Esta réplica será donada al Centro de Estudios Latinoamericanos Che de la ciudad de Rosario y será recibida por Ramiro Guevara.
• Inauguración de dos muestras fotográficas.
Muestra fotográfica presentada por Ana Maria de Mena, sobre La Pastera como Patrimonio Cultural y arquitectónico.
Muestra fotográfica de “Los Viajes de Ernesto” presentada por Ramiro Guevara del CelChe de la municipalidad de Rosario.
• Resumen del trabajo realizado durante 2012, por Darío Fuentes y Celeste Pepiche. Presentación del folleto Memoria 2011-2012.
• Música al aire libre, a cargo del “Grupo Ensamble” de la ciudad de San Carlos de Bariloche. El repertorio seleccionado evoca el paso de Ernesto Guevara por la región.
19 horas. Charla de Loyola Guzmán sobre Ernesto Guevara, su trabajo en el grupo de apoyo a la Guerrilla de Ñancahuazú, y su militancia al frente de las luchas en defensa de los Derechos Humanos.
2 de febrero
Continúan las muestras fotográficas expuestas.
18 horas. Presentación de un audiovisual producido por el equipo de Prensa de ATE nacional para La Pastera sobre la Campaña boliviana del Che. Este material contiene entrevistas realizadas a la responsable científica del Centro Che de La Habana, Cuba; Osvaldo Peredo, combatiente boliviano de la Guerrilla del Teoponte y presidente de la Fundación Che en Bolivia; y Antonio Peredo, periodista y Senador de la Nación acompañando al actual presidente
Evo Morales, fallecido este año. Ambos compañeros son hermanos de los integrantes del ELN que comandó el Che, Inti y Coco Peredo.
3 de febrero
Antología poética y personal del Che
21:30 hs. Declamación y lectura de poesía
Colectiva Cronopia: Constanza Bardelli, Tamara Padrón acompañamiento, musical.
4 de febrero
115 Aniversario de San Martin de los Andes - Entrada libre y Gratuita. Proyección de diferentes documentales durante la mañana.
Documental 20.hs:
“Cuando Pienso en el Che” entrevista al comandante Fidel Castro Ruz por el periodista italiano Gianni Mina, donde recuerda al Che Guevara y relata anécdotas de Sierra Maestra de los primeros años de la revolución Cubana, por su paso por África, su vuelta a Cuba y su viaje a Bolivia donde muere como vivió, luchando.