Escritores y artistas neuquinos ofrecieron el viernes en el hall de la Legislatura un concierto de poesía y música en homenaje a la poeta Irma Cuña, en cuyo honor se instituyó el 2 de septiembre -día de su nacimiento- como Día de la Poesía Neuquina.
Al inaugurar el tributo, el diputado impulsor de la ley 3018, Oscar Smoljan, recordó que surgió por inquietud de escritores de la región y de las fundaciones Lecturas del Sur del Mundo y Tribu Salvaje, con Etherline Mikeska y Lilí Muñoz. "Fue acompañado por toda la Cámara, porque la cultura tiene la virtud de unirnos", expresó.
Señaló que el texto distingue a la escritora nacida en la ciudad capital en 1932 como "ícono enaltecedor de las letras neuquinas", y que fue representante de la literatura patagónica ante la Academia Argentina de Letras. Además, afirmó que mediante la institución del Día de la Poesía se pretende homenajear también a tantos otros poetas de la provincia, como Eduardo Talero, Milton Aguilar, Gerardo Burton, Raúl Mansilla y Macky Corbalán, entre otros.
La directora del Complejo Cultural Casa de las Leyes, Anahí Riquelme, transmitió el saludo del vicegobernador Rolando Figueroa y afirmó que durante su gestión la Legislatura "se ha propuesto una clara traza de política cultural que abre las puertas a todos los hacedores de los distintos puntos de la provincia". "La representación del pueblo de Neuquén nos convoca a rendir este homenaje a Irma Cuña que rápidamente sumó adeptos, para mantenerla viva en su legado como patrimonio de la cultura neuquina", agregó.
El artista y periodista Oscar Sarhan, a cargo del área de Gestión Cultural, destacó que se trató de "un encuentro de amigos artistas y escritores, porque una vez más ella convoca desde la palabra, desde el arte en sí. Estamos en ese momento de reconocer a nuestros artistas como ella, que dejó un legado inmenso para tantos que ahora la leen y la quieren".
Aseguró que tanto este homenaje como la muestra "Hitos", de Marta Such, que se expone en estos días en la Legislatura, tienen la premisa de "no perdernos de vista", y que "es importante que en esta Casa, donde las ideas danzan y se encuentran, y a veces se desencuentran, los artistas tomen esa posta".
La escritora Etherline Mikeska, remarcó por su parte que "el primer objetivo del tributo fue resarcir a Irma de una deuda histórica. Ella fue un camino preponderante en las letras y en la investigación, y también como mujer, que llevó a la provincia muy lejos con su voz potente al decir y que le valió el tener que exiliarse en México durante el proceso". Celebró que "a partir de ahora, todos los años el 2 de septiembre será el día de la poesía, esa que parte de cada persona que ve cómo gira el mundo, que ve crecer a su familia y crece como persona".
Poesía y música
El tributo fue organizado de manera conjunta por la Legislatura con la Fundación Lecturas del Sur del Mundo y el respaldo institucional de la Fundación Artística y Cultural Tribu Salvaje; la Fundación Mestizoamérica; la Junta de Estudios Históricos y la Sociedad Argentina de Escritores.
En recuerdo de la poeta que falleció en 2004 hubo una disertación sobre su obra a cargo de las profesoras Sara Riquelme y Enriqueta Morilla; en tanto que las escritoras Marita Molfese, Nancy Köhl, Adriana Trecco, Lilí Muñoz y el profesor Pablo Lautaro leyeron poemas de su antología.
Por último, la agrupación Coral Neuquén -dirigida por el maestro Naldo Labrin-, junto con el guitarrista y solista Marcelo Piñeiro y el pianista Daniel Sánchez ofrecieron un emotivo repertorio de canciones populares, acompañados por José Luis Denda, Carlos Denda y Rulo Mendoza; y se proyectó un video grabado en el Parque Norte donde algunos de sus amigos -la artista plástica Marta Such, que estuvo presente ayer; la actriz y directora Marcela Cánepa y los escritores Raúl Mansilla y Gerardo Burton- leyeron algunos de sus poemas y evocaron algunos momentos de la vida y de la personalidad de la poeta neuquina.
En el homenaje también estuvo presente el prosecretario legislativo, Juan Luis Ousset, y el presidente de la Junta de Estudios Históricos del Neuquén, Mario Márquez.