Desde el sábado, se lleva a cabo la octava edición de estas jornadas en las que, a través de diversas muestras, homenajes y proyecciones, se evocan los días en los que Ernesto Guevara de la Serna y Alberto Granado visitaron y se alojaron en nuestra ciudad en su primer viaje por Latinoamérica.

16 Ene 2017
    

Desde el pasado sábado 14 y hasta el próximo 21 de enero, La Pastera Museo del Che llevará a cabo la octava edición de la "Semana del Che" en nuestra ciudad.

 

El lanzamiento de las jornadas se realizó en la Noche las Artes el sábado 14 de enero al aire libre en la Avenida San Martín y continuará hasta el 21 con presentaciones, muestras y homenajes.

Estas jornadas evocan los días en los que Ernesto Guevara de la Serna y Alberto Granado visitaron nuestra ciudad y se alojaron en el viejo galpón de forraje del Parque Nacional Lanín en 1952 durante su primer viaje por Latinoamérica, hoy convertido en museo por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En esta edición, La Pastera presentará dos nuevas producciones:

Un nuevo multimedia inédito en pantalla táctil permite recorrer los facsímiles del diario de viaje de Ernesto Che Guevara por Sudamérica con Alberto Granado. Allí, los visitantes de este sitio histórico podrán acceder a las hojas digitalizadas, tipeadas en máquina de escribir, con sus correcciones y agregados de puño y letra, fotos, videos e ilustraciones que completan las imágenes de este viaje fundacional de sus vidas. Una nueva coproducción con el Centro de Estudios Che Guevara de Cuba, coordinada por Darío Fuentes y producida por el equipo de comunicación del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Otra presentación será la de nueva web de La Pastera. Renovada, con nuevos recursos y más presencia visual, La Pastera pondrá online el nuevo rediseño de su web.

Programa de actividades SEMANA DEL CHE LA PASTERA 2017

"Ese vagar sin rumbo por nuestra Mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí"  Ernesto Guevara de la Serna.

La Pastera, museo del Che, con la coordinación de Celeste Pepiche, organizó el siguiente programa de actividades.

En este verano se incorporará una nueva modalidad de visitas guiadas dentro y fuera del museo. Las visitas que coordinan junto a Cristina Gutiérrez contarán con mayor información renovada.

14/01 Noche de las Artes presentación oficial del nuevo multimedia " Notas de viaje" y una muestra fotográfica sobre la avenida San Martín de Nuestra ciudad.

15/1 Muestra de archivos históricos y homenajes en el marco de la 8° Semana del Che. Evocación a las personalidades relevantes en el transcurso de estos años, informes periodísticos y breves relatos. Testimonios de quienes han construido nuestra historia como museo desde su recuperación. Homenaje a Héctor Méndez, dirigente de ATE y fundador de La Pastera.

16/01 Hun Humano presenta una muestra fotográfica; proyecto realizado en la Patagonia Argentina. Propone una mirada cíclica de la vida, humanista y esperanzadora sobre el mundo que habitamos, es decir todo inicia, nada termina solo cambia.

https://www.youtube.com/channel/UCmCoX4t4QsbVbfgAKnNoHfAhttps://www.facebook.com/Hunhuman

18/01 Facundo Cardella "Cositas en los Pies" Recorriendo Latinoamérica junto con su compañera y periodista Eva Ayelen Rojas, reivindicando y documentando la cultura y dignidad de los pueblos que habitan la América mayúscula.

https://www.facebook.com/FotografiaFacundoCardellahttps://www.facebook.com/CositasEnLosPies/https://www.youtube.com/watch?v=E4BccWE2B5Q

19/01 Muestra del artista local Jorge Luis Vílchez: presentación de la flora y la fauna de nuestra localidad a través de las esculturas acompañado del audio visual producido por Twizz Gamer producciones.

http://jorgealasombra.blogspot.com.ar/

20/01 Leo Guevara (Instituto Superior de Arte Fotográfico (ISAF)) presenta una muestra fotográfica de los diferentes lugares que recorrió Ernesto Guevara en este primer viaje por América Latina esta muestra estará acompañado con la banda Severino

https://www.facebook.com/LeoGuevaraFotografo/?fref=ts

21/01 Fabián Sepúlveda "El camino serpentea entre los cerros bajos que apenas señalan el comienzo de la gran cordillera." Exposición de fotografías de las rutas argentinas y cómo se han ido modificando a través del tiempo pueblos en sus costumbres y hábitos.

http://www.elotro.com.ar/tonada-ha-de-ser2/