Entre hoy y el 31 de enero, podrán disfrutarse diferentes obras de teatro, espectáculos, charlas, talleres, intervenciones de artistas visuales y mucho más.

26 Ene 2017
    

Comienzan hoy las Obras del 16° Festival Estival 2017. Con todas las funciones a la GORRA, podrá disfrutarse de Teatro, Video Danza, Circo, Arte performático, Charlas, Talleres, Intervenciones de artistas visuales y mucho más

 

Auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación, sus detalles pueden encontrarse ingresando a :www.festivalestivaldesmandes.jimdo.com

Si bien todas las funciones son a la GORRA, el espacio es limitado y las localidades se repartirán el día de la función, en cada sala, desde las 16 horas (sólo las de ese día y hasta 4 por persona).

 

Otra de las posibilidades para asistir y no perderse de nada, es convertirse en “Amigo o Amiga del Festival”. Para esto, solo es necesario hacer un aporte anticipado de $300 en la gorra, recibiendo a cambio 6 localidades juntas, para ver todas las obras del horario central, de las 22 horas. Estas localidades se podrán retirar en el Centro Cultural COTESMA, General Roca 1150, o en Herrajes VERONA, Ramayón 730.

PROGRAMACIÓN:

OBRAS PARA JÓVENES Y ADULTOS:

-          Obra: Todo lo que está a mi lado

Día: Viernes 27, Sábado 28, Domingo 29 y Lunes 30

Horario: 18 hs. 18:15 hs. 18:30 hs 18:45 hs. 19 hs. 19:15 hs 19:30 hs. 19:45 hs (funciones son de 10 minutos).

Lugar: Parque Nacional Lanín. Ruta 40 a la altura de Paihúen.

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro performático

Autor y Director: Fernando Rubio

 La obra nace después de un sueño. Con el recuerdo olvidado de una historia de la infancia. Una historia alojada en algún lugar de la mente y el cuerpo durante 25 años. Ese espacio concreto e imaginario da cuerpo a un nuevo pensamiento estético sobre la intimidad, el movimiento sutil, el vínculo con los otros, nuestra presencia en el tiempo y la extraña forma que tenemos de habitar espacios afectivos en relación a lo desconocido. Objetos reconocidos en espacios reconocidos se resignifican y mutan a través de los cuerpos. 

 

-          Obra: Un trabajo

Día: Jueves 26

Horario: 22 hs

Lugar: Centro Cultural COTESMA

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro drama

Intérpretes: Elisa Carricajo y Claudio Mattos

Asistente de dirección: Manuel Schjaer  Diseño de espacio y dispositivo audiovisual: Matías Sendón  Dramaturgia y dirección: Elisa Carricajo y Lisandro Rodríguez    Co­producido por Elefante Club de Teatro. Dos micrófonos y seis cámaras. Un escritorio. Una pantalla. Un informe sobre trasplantes  de Útero. Una mujer presente y un hombre ausente. Un diálogo entre ellos. Un trabajo. “Un trabajo” se pregunta por el cuerpo como un espacio político, un territorio donde observar los signos del tiempo en que vivimos. La obra es un diálogo entre un hombre y  una mujer. Pero qué es ser un hombre y qué es ser una mujer se mueve todo el tiempo, y  con ese movimiento la obra va cambiando, abandonando sus propias certezas,  rompiendo sus propios sistemas.

 

-          Obra: Svaboda

Día: Viernes 27

Horario: 22 hs

Lugar: Centro Cultural COTESMA

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro comedia dramática

Director: Bernardo Cappa

Elenco: Laura Nevole, Pablo Chao y Anibal Gulluni

Producción: Maia Lancioni

Un accidente en el campo es el disparador de esta historia potente de tres seres que en la soledad más absoluta buscan su libertad.

Una vaca, propiedad de una pareja de inmigrantes rusos perdidos en un ranchito, se escapa por una grieta del alambrado y encuentra la muerte al ser atropellada por una camioneta, cuyo dueño manda a un abogado a visitar a los rusos para convencerlos de firmar un documento que supuestamente los beneficia.

-          Obra: Vagones transportan humo

Día: Viernes 27

Horario: 23:15 hs

Lugar: Hotel Chapleco Ski

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Café concert

Autor: Alejandro Urdapilleta

Elenco: Jorgelina Balsa, Sandra Monteagudo, María Luisa Peña, Pepe Eseiza, Eleonora Arias y Daniel Miglioli

VAGONES TRANSPORTAN HUMO, son cinco relatos y un poema de ALEJANDRO URDAPILLETA. Esta es una obra de humor negro, que caracterizó la búsqueda poética de este autor y actor, que nos marcó a los argentinos con sus incursiones en el teatro under porteño en la década del 80 y 90.

Hoy el grupo HUMO NEGRO se pone en la piel de estos personajes desgarrados, desesperados, dispuestos a todo, para que a lo largo de una hora, volvamos a estar  en esa atmósfera amoral que Alejandro Urdapilleta supo construir con tanto talento y genialidad.

-          Obra: Horacio, amigo de Hamlet

Día: Sábado 29

Horario: 22 hs

Lugar: Centro Cultural COTESMA

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro tragedia

Actor: Miguel Bosco

Operación técnica: Ana Osella

Director: Matías Martínez

Horacio, amigo de Hamlet  es una reestructura del clásico shakesperiano contado como monólogo por Horacio, único sobreviviente y testigo de la tragedia del castillo de Elsinor.

Horacio será entonces el único relator de los acontecimientos que llevará adelante la trama de la obra, representando mediante diferentes formas dramáticas a los diversos personajes que intervienen en este texto: Hamlet, Claudio, un soldado, y ¨el gallo¨.

La síntesis argumental respeta el original de Shakespeare: la venganza por el  adulterio y la traición, y la tragedia que se desencadena por la transgresión de la ley.

-          Obra: La Fiesta

Día: Sábado 28

Horario: 23:15 hs

Lugar: Hotel Chapleco Ski

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Comedia dramática

Elenco: Leonardo Maresca/ Silvina Ziegel/ Eduardo Galgano/ Francisco Tealdo /Jorgelina Balsa /Clara Suarez /Celeste Contreras/ Sandra Monteagudo/ Gustavo Alucín /María Luisa Peña/ Silvia Bambi / Alfredo Rosasco/ Claudia Lauscher /Ricardo Zoratti y Santiago Ferrería.

Dirección: Eleonora Arias

Banda sonora: Damián Arias

Idea Original: Rody Bertol

Una comedia romántica y atormentada. Sobre textos de  Antón Chejov. Un casamiento es el lugar donde se cruzan estas historias, donde lo que se esconde, reluce; donde cada acontecimiento se resuelve o profundiza la agonía; pero en donde por sobre todo la vida es una fiesta.

-          Obra: Todo mi sano cuerpo, te ofrezco

Día: Domingo 30

Horario: 22 hs

Lugar: Centro Cultural COTESMA

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro comedia dramática

Elenco: Laura Raiteri y Soledad González

Director: María Robin

TODO MI SANTO CUERPO, TE OFREZCO surge de un trabajo de exploración iniciado por las actrices a partir de imágenes fotográficas de Francesca Goodman y Aino Kannisto. También fue un punto de partida analizar la obra de Alessandra Sanguinetti, autora del trabajo fotográfico “Las aventuras de Guille y Belinda y el enigmático significado de sus sueños”. Se trata de una serie de imágenes que retratan el mundo privado, los juegos y fantasías de dos amigas en un paisaje rural.

Asociada a la vida en el campo aparecieron las historias de las santas populares. Según cuenta el mito, en su mayoría se trata de jóvenes mujeres o adolescentes que, en muchos casos por no querer ceder al acoso masculino, murieron tragicamente. Como almas, se dedican a hacer el bien a quien lo solicita.

-          Obra: Jardinería humana

Día: Lunes 31

Horario: 22 hs

Lugar: Teatro San José

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro comedia no convencional

Autor: Rodrigo García

Elenco: Carina Patricia Patthauer, Mauro Forte, Marcelo Gonzalez y María Paula García Operación Técnica: Ana Valeria Manera

Director: Edith Gazzaniga

Jardinería es la práctica de cultivo, de trabajo con el fin de obtener un mayor rendimiento de espacios aislados, ya sea ornamental o para consumo. Podríamos decir que Jardinería Humana, hace entonces referencia a la práctica que modifica la naturaleza del hombre para obtener de él mayores resultados ¿Pero quién se beneficia de esta manipulación, de este desprendimiento del hombre de su naturaleza, de esta compulsión al exceso de producción de los mismos? JARDINERÍA HUMANA es una obra de teatro no convencional que interroga a la sociedad y al hombre actual desde la ironía, con un humor cínico. La obra intenta desenterrar las raíces de la época, para cavar profundo dentro da la lógica capitalista, en la era del consumo industrial.

-          Proyección: Reflejo Narcisa

Día: Martes 31

Horario: 20 hs

Lugar: Centro Cultural COTESMA

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Cine documental

Dirección: Silvina Szperling

Narcisa Hirsch (n. 1928) es la madre del cine experimental en Argentina. Si bien su obra cinematográfica surgió en circunstancias históricas del todo desfavorables, o tal vez por esa misma razón, las películas de Hirsch han sido desde siempre un espacio de libertad y resistencia. REFLEJO NARCISA observa a una mujer en su transcurrir final, atestiguando cómo esa mujer se mira a sí misma en su obra. Será necesario correr el riesgo de ahogarse para conocerse.

-          Obra: Por el lado más bestial

Día: Martes 31

Horario: 22 hs

Lugar: Centro Cultural COTESMA

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Género: Teatro de humor

Autor y actor: Pablo Mikozzi

Asistente: Guadalupe Arias

POR EL LADO MÁS BESTIAL es un show de monólogos de humor ácido y peligrosamente real, compuesto por hilarantes personificaciones, un discurso políticamente incorrecto y la marca personal del  humor de este humorista mítico del under porteño. Los monólogos tienen un estilo mordaz y abordan temas como  la violencia social, los medios de comunicación, el fanatismo, la enajenación y la discriminación. La propuesta de esta obra es la posibilidad de pensar y reír en un mismo acto. La composición actoral se basa en el bufón con recursos del café  concert, el varieté y la improvisación.

 

OBRAS PARA TODA LA FAMILIA

-          Jueves 26

20:00 hs APERTURA

KANKURAN, danzas africanas / Percusión, danza y canto africano

Casa de la Cultura  

-          Viernes 27

20:00 hs

CIRCO GOYO

Casa de la Cultura

Unipersonal de Gregorio

Espectáculo de calle que reúne, en un solo solo, un divertido recorrido por cuántas técnicas malabarísticas puedan imaginar. Clavas, contact, spinning, fuego, monociclos y mucho humor. Circo Goyo para toda la familia.

-          Sábado 28

20:00 hs

UNA GAUCHADA

Casa de la Cultura

Compañía de los Hermanos Tronche

-          Domingo 29

 

20:00 hs

JACINTA Y EL DUENDE DE LA SIESTA

Casa de la Cultura

Grupo: TERRÁQUEA TEATRO DE TÍTERES

Actríz titiritera: Ana Mugueta

Autores: Ana Mugueta y Rafael Teixido

Dirección y dramatugia: Rafael Teixido

Narración oral, títeres de guante y varilla: Una historia donde el amor y el humor nos guían a vencer miedos y prejuicios y nos convidan a celebrarla tierra a través de una leyenda del norte argentino.

-          Lunes 30

20:00 hs

NO TODO ES UNA PORQUERÍA

Casa de la Cultura

Grupo: Kachengue, Chicho y Fonola

Espectáculo de circo, teatro, humor y música basado en el entretenimiento y la recreación humorística, para toda la familia.

-          Martes 31

20:00 hs

UN GOLPE DE SUERTE

Casa de la Cultura

Cia. Intrépidos

Acrobacia, mano a mano, cuerda floja, contorsiones, parada de manos, malabares y humor. Un espectáculo de Circo -Teatro en idioma universal, de alto impacto visual, divertido y provocador; que se nutre con la participación del público.

 

ARTES VISUALES:

-          En casa estoy bien

Desde el Jueves 26 al Martes 31

Horario: de 22:10 hs a 23:50 hs

Lugar: Casa de la Cultura

 Género: Intervención visual

Artistas: Valeria Conte Mac Donell y Paola Sferco

Premio PLATAFORMA FUTURO del Ministerio de Cultura de la Nación

En una atmósfera inquietante EN CASA ESTOY BIEN intenta detener los instantes cotidianos para volverlos trascendentales. Una ocupación poética con proyecciones de video, dibujos de jardines suspendidos y performances. Estar en casa como algo familiar y a la vez absurdo... la realidad a veces pierde sus hilos. 

 

-          Y me creí tan fuerte...

Desde el Jueves 26 al Martes 31

Todo el día

Lugar: Parque Nacional Lanín. Comunidad Curruhuinca.

Ruta 40 a la altura de Paihuén

 Género: Intervención poética en el bosque

Artistas: Verónica Pellegrini

 Abandono mis inútiles escudos como un insecto que muda su piel.

 

ESPACIO ENCUENTRO / Charlas y debates

 Día: Sábado 28  y Lunes 30

Horario: 18 hs

Lugar: Casa de la Cultura

Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos

Un espacio para el debate sobre la escena actual, donde estarán convocados los elencos participantes del festival, los hacedores culturales locales y que nos visitan y el público. La idea es poder encontrase para hablar y reflexionar sobre las obras vistas, las formas de producción, las búsquedas estéticas y metodologías de trabajo. Un espacio para el encuentro y la ampliación de sentidos.