Se trata de una colección de aproximadamente 50 poemas que tienen que ver con una atmósfera de romanticismo, más universal, apartándose de la temática más costumbrista y local que predominaba en sus dos primeros libros.
En el prólogo de “Flores de Papel”, Cristina Venturini señala: “Timidez, dulzura, suspiros hechos luz, la complicidad de la tarde y el terror de perder al ser amado. Las manos como alas le dan la bienvenida a la ternura a la vez que construyen un refugio contra el tiempo”.
El título de la obra remite al pasado del autor. Hace años, una de sus vecinas recorría las calles vendiendo flores de papel para subsistir. Andrés rescata aquel recuerdo para titular su nuevo poemario, una suerte de metáfora en la que convierte a esas flores en mensajes de amor analógicos en plena era digital.
El libro saldrá a la venta con un valor de 100 pesos. Podrá adquirirse en la noche de lanzamiento y posteriormente en la librería La Grieta. Con el dinero obtenido, Andrés (junto a Ediciones de La Grieta) se propone ayudar a la edición del primer libro de un joven autor/autora de una escuela pública de la localidad, a través de un método de selección que será oportunamente comunicado.
El arte de tapa de “Flores de Papel” es obra de Paulo Rubén Della Rocca, un santafecino de 21 años afincado en San Martín de los Andes. Actualmente se encuentra brindando clases de modelado junto a la Escuela de Arte y Tecnología en la Biblioteca Popular 9 de Julio, y desde 2016 se está formando e incursionando en arte digital.
OTROS DATOS DEL AUTOR
Andrés Aburto nació en San Martín de los Andes el 26 de febrero de 1985.
En 2014, Aburto publicó “El sueño de la Bandurria” como homenaje al pueblo que lo vio nacer, tratando de atrapar un sentimiento colectivo que le permitiera plasmar un estilo de poesía paisajista.
En 2015 llegó “Un trovador en el sur”, un reconocimiento a sus raíces a través de poemas que recrean una etapa del Paimún rural, y una evocación de los esforzados trabajadores que realizaban sus tareas en aquel tiempo y en aquel lugar.
En 2016 participó especialmente invitado en el concurso nacional “Argentina le escribe a Palestina”, oportunidad en la que fue recibido en Buenos Aires por el embajador de ese estado en nuestro país.
También ha participado en diversas ediciones de la Feria del Libro local y ha compartido sus experiencias en el ámbito de la literatura en escuelas primarias y secundarias de la localidad.
Ambos libros fueron publicados por Ediciones de la Grieta, editorial que nació en 2004 a partir de la inquietud de varios escritores de San Martín de los Andes. En aquel año publicó el primer libro del sello: “Carlito el Carnicero”, de Rafael Urretabyzkaya. Desde entonces llevan editadas más de 100 obras de escritores y escritoras regionales.
En los últimos años, Ediciones de La Grieta también ha publicado libros de autores de Mendoza, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Chile, además de participar en eventos especiales y en Ferias del Libro en distintas ciudades patagónicas.
El catálogo está disponible en www.delagrieta.com.