En el marco de la exposición 1er Salón de Arte Textil en San Martín de los Andes, organizado por el centro Argentino de Arte Textil (CAAT), se ofrece el taller: “El lenguaje de la trama”
Destinatarios: Alumnos/as de 5to; 6to y 7mo grado.
Días: miércoles 2; 9; 16 de agosto de 10 a 11:15 hs. (turno mañana).
jueves 3; 10 y 17 de agosto de 15:30 a 16:45 hs (turno tarde).
Cupo: 30 chicos/as por taller.
Informes e inscripción: Subsecretaría de Cultura: Cap. Drury 665, teléfonos 424-804/428-676, cultura@smandes.gov.ar
RESEÑA DEL TALLER:
Experimentar sobre el lenguaje textil a través de las evocaciones sensitivas, intentando encontrar los enlaces entre texturas, tramas y recuerdos para la creación de algunos patrones que sean propios del género al mismo tiempo que expresiones personales en la producción final.
Actividad propuesta:
Presentación/Introducción:
- Tipificaciones y caracterizaciones del género: la utilización de las fibras, la tradición del textil, las nuevas formas de lo contemporáneo.
- Nuevos intereses en los artistas hacia nuevos formatos: el presente en el arte.
- Recorrer y mirar durante 4 minutos, con consigna de observación: reconocer texturas y los tipos de fibra, intentar identificarlas por sus características.
- Re unirnos, qué vimos (para poner en palabras, sólo como ejercicio)
- Conclusión: las posibilidades ilimitadas de las formas asociadas a lo sensitivo.
Actividad:
- Encontrar una Idea-concepto para nuestro propio diseño eligiendo un tema (por ej., el agua, recuerdo de infancia) derivado de una brevísima lista de palabras claves que nos ayuden en la evocación de recuerdos sensitivos.
- Retomar desde las palabras lo de las formas para establecer formato.
- Transformaciones del soporte hacia la construcción: cortar-pegar, urdir, tejer.
- Volver a la muestra con tiempo consignado (2 min), elegir una obra, tratar de imaginar qué palabra habrá pensado el autor, dos o tres, cuando la creó; puesta en común como cierre de actividad