La conmemoración, que tendrá lugar en noviembre, contará, entre otras cosas, con la edición de un libro con la historia de la Biblioteca y la colocación de placas recordatorias en cada espacio en el que el establecimiento funcionó hasta llegar a su sede actual.

07 Ago 2017
    

El Deliberante local declaró de Interés Municipal los festejos de la conmemoración del “Centenario de la Biblioteca Popular 9 de Julio” fundada el 4 de noviembre de 1917.

El 14 de junio pasado la Legislatura de la Provincia de Neuquén mediante Declaración Nº 2145/17 también declaró de interés del Poder Legislativo la conmemoración.

Entre las novedades del festejo, quizá la más importante sea la edición del libro que contará la historia de la biblioteca en el que trabajan Gustavo Santos, Graciela Vasquez Moure y Ana María de Mena. También se colocarán placas recordatorias en cada uno de los lugares donde estuvo funcionando antes de llegar a su sitio actual.

LA HISTORIA COMIENZA EN 1917

La biblioteca fue fundada el 4 de noviembre de 1917 para difundir la importancia del libro, su lectura y fomentar el “espíritu de asociación”, algo novedoso para un pueblo que contaba con autoridades civiles desde 1911.

Se convirtió en el primer espacio de participación ciudadana, creó un servicio de información gratuito sobre leyes y decretos referentes a tierras públicas, agricultura y ganadería, y fue, y aún lo es, un gran apoyo a la escuela pública.

Fue el primer centro cultural donde se realizaron las primeras proyecciones de cine, no existiendo en esa época otro lugar para realizar actividades artísticas y culturales, considerado en la actualidad como un espacio asociado al arte en todas sus formas.

38.500 LIBROS EN SUS ESTANTES Y 1700 SOCIOS

A lo largo de estos cien años la Biblioteca atesoró una colección muy valiosa, siendo su catálogo uno de los más importantes de la Provincia del Neuquén.

En la actualidad cuenta con 38.500 libros y 920 soportes audiovisuales, recibiendo un promedio de 130 vecinos por día, quienes consultan material, reciben apoyo escolar o acceden a internet, de forma gratuita.

En ese espacio se realizan actividades aranceladas a saber: clases de computación, un taller literario, un taller de fotografía, clases de inglés, gimnasia para adultos y yoga.

Asimismo la biblioteca cuenta con 1700 asociados, de los cuales 590 son usuarios regulares.

Fuente: Prensa Concejo Deliberante