El Deliberante evaluará el comodato propuesto por la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia, para analizar si el mismo cumple con todas las garantías de participación, de carácter público y de accesibilidad.

10 Ago 2017
    

El martes, en nuestra ciudad, se realizó la audiencia pública nº 1 en la que se trató el expediente sobre el comodato de uso lote D, Mza 11, destinado a la construcción de un espacio cultural, también denominado comúnmente “Casa de la Cultura”, bajo organización y responsabilidad de la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia (ARCUPA).

Presidieron la misma los concejales Evaristo González y Martín Rodríguez, quienes iniciaron dando la palabra a los funcionarios del ejecutivo municipal, los secretarios de Cultura y Educación y de Turismo, Producción y  Deporte, Marisa Nieto y Esteban Bosch.

Ambos coincidieron en acompañar la propuesta de ARCUPA, de que la asociación pueda presentarse ante el Instituto Nacional del Teatro, que otorga financiamiento para construcción y refacción de salas, con un comodato de 30 años de plazo para su uso.

De todas formas, aunque en este sentido, los Secretarios realizaron dos observaciones, manifestando como muy largo el plazo solicitado para el comodato, como también el de construcción.

A su turno, ARCUPA presentó dos propuestas: La Creación del Consejo Municipal de Cultura y la solicitud del espacio de referencia en comodato para la posibilidad de presentarse ante el Instituto Nacional del Teatro para una línea de financiamiento que éste ofrece a asociaciones para construcción de salas. A la vez que detallaron aspectos del edificio, los contenidos, la puesta en marcha del espacio y su administración y mantenimiento.

Quienes expresaron, a su momento de tomar la palabra, no estar de acuerdo con la propuesta, fueron Emilia Otharán y Benjamin Campoamor, representantes del movimiento político cultural SURCO (Sur Rebelde y Colectivo), indicando que el destino del espacio, por ser parte del programa de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, es público y comunitario, de acceso a toda la comunidad, debiendo ser el estado municipal el encargado de gestionarlo y administrarlo. Además, sugirieron al Deliberante la posibilidad de convocar un referéndum para que la comunidad tenga pleno conocimiento que se le dará a un bien público.

Al cierre de las Audiencia, Martín Rodríguez tomó la palabra para indicar que se ofrecerán todas las garantías desde el Concejo en la custodia del espacio público y de los bienes privados del estado municipal.

Lo que seguirá ahora es la evaluación, por parte del Deliberante, del comodato propuesto, para asegurar que el mismo cumple con todas las garantías de participación, de carácter público, de accesibilidad y, para aportar a este fin, las partes fueron invitadas a la comisión de gobierno del próximo lunes en el Concejo.