Habrá funciones de teatro, clínicas literarias y un Festival de Poesía. El domingo, en este marco, Leonardo Correa obtuvo el primer premio del Torneo de Ajedrez Centenario, en un evento que además contó con la presencia del prestigioso Alejo de Dovitiis, quien jugó partidas en simultáneo con 35 personas.

31 Oct 2017
    

La Biblioteca Popular 9 de Julio, que este año celebra un centenario de su creación, realizará durante esta semana diversas actividades gratuitas.

Las mismas comenzaron el domingo, con el torneo de ajedrez Centenario, resultando ganadores Leonardo Correa en primer lugar, seguido de Marcos Gómez y Edgar Romano. El torneo estuvo coordinado por Marco Montenegro, docente de la Escuela Municipal de Ajedrez Peón en Séptima.

Este es el tercer año consecutivo que la biblioteca organiza torneos en el marco de su aniversario. En esta ocasión, por tratarse del centenario de la entidad, además del torneo se recibió la visita del maestro internacional Alejo De Dovitiis, quien brindó una clase magistral y jugó partidas en simultáneo con 35 personas.

El cronograma continúa de la siguiente manera:

MARTES  31 de octubre y MIÉRCOLES 1 de noviembre: ¡Funciones de Teatro!

La compañía de teatro Entretenedores, de Neuquén, ofrecerá 6 funciones de la obra "Sueños de pastel", destinadas a escuelas y a público en general. Serán a las 10:30 y a las 15:30 horas. Quienes quieran asistir deberán retirar las entradas gratuitas en la biblioteca, con anticipación. Es importante destacar que quedan pocas localidades.

MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE:
Clínica Literaria

A cargo de Graciela Cros, destinada a poetas, a las 19 horas. Para participar en este espacio es necesario anotarse previamente en la Biblioteca.

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE: Festival de Poesía

Será desde las las 19:30 con la participación de los poetas Graciela Cros, Raúl Mansilla y Rafael Urretabizcaya. Los escritores que quieran ser parte del Festival, pueden anotarse en la Biblioteca. Coordina este festival Cristina Venturini.

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE: Nueva Edición del Festival “Socios de la Lectura”.  

La jornada de actividades comenzará de 10 a 11.30 horas, junto a la autora Ana María  Shua quien propondrá un diálogo abierto con jóvenes sobre el género Microrrelatos: “Pequeños y feroces como las pirañas”.

De 15.30 a 17, destinado al público infantil, Paula Bombara, brindará una charla para “Pensar preguntas que tienen que ver con nosotros”. ¿Hay una edad para aprender las cosas, para vencer los miedos, para los descubrimientos? , ¿Hay que ser de un modo, de muchos modos, de ningún modo? ¿Si pensamos juntos, llegamos a respuestas diferentes?, serán algunas de las preguntas disparadoras de este encuentro. 

Para el cierre del Festival, de 19.30 a 20.30 horas, el escritor y periodista, Mempo Giardinelli, brindará la conferencia “Derecho a leer. Derecho a Bibliotecas” destinada a bibliotecarios, docentes, especialistas y público en general. Las palabras finales estarán a cargo del Presidente de la CONABIP, Leandro de Sagastizábal.

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE:

Desde las 17 horas, Luisa Peluffo ofrecerá un conversatorio literario, en donde se trabajará con textos de autores conocidos. Para participar en este espacio es necesario anotarse previamente en la Biblioteca.