Organizada por ENERC Patagonia Norte, será esta noche, en el Centro Cultural Cotesma.

06 Abr 2018
    

Hoy, viernes 6 de abril, a las 20 horas, en la Sala Auditorio del Centro Cultural Cotesma, llegará el momento de disfrutar de una nueva proyección organizada por la E.N.E.R.C. Sede Patagonia Norte, con entrada libre y gratuita. Se trata de “AIMÉ, LA VIDA DE AIMÉ PAINÉ”, escrita y dirigida por Aymará Rovera.

La invitación es a conocer  o revivir esta imperdible serie de ficción que fue ganadora del Concurso INCAA (Instituto nacional de cine y artes audiovisuales) por Patagonia, grabada íntegramente en Neuquén y Río Negro y además fue declara de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.

SINOPSIS: Olga Painé una niña de origen Mapuche, Tehuelche, es arrancada de su tierra patagónica en la Provincia de Rio Negro en 1946, para ser criada entre monjas en Mar del Plata. Es allí, en soledad, donde descubre el canto y su propia voz, discriminada por sus raíces indígenas.
En su adultez busca a su familia de origen y en plena dictadura la cantora se reconoce en sus raíces y cambia su nombre convirtiéndose en Aimé Painé. Inicia de este modo un camino de búsqueda y conocimiento de su gente. Desde un lugar de lucha y denuncia es la primera mujer mapuche que expande su voz a favor de sus orígenes dando a conocer la sabiduría de su pueblo, haciendo saber el orgullo olvidado de pertenecer al mismo. A 30 años de su muerte y en su homenaje, Aimé renace en ésta serie y entre nosotros. Su vida va siendo un misterio y su obra un legado de reivindicación al pueblo mapuche, tesoro que le pertenece al espíritu de la naturaleza del sur.

ELENCO: 

Protagonista Charo Bogarín. Con el debut de Rosario Valenzuela
La Participación especial de Marité Berbel y Juan Palomino
Con Loren Acuña.  Darío Altomaro - Cesar Altomaro - Oscar Sarhan.

Elenco Neuquino: Rosana Zeballos -Laura Vietri  -Verónica Díaz - Alonso -Laura Sarmiento- Lucia Levit - Patricio Seguel - Martin Jara - Lucia Cesa Berbel - Francisca Arriagada - Mariano Panelo - Matías Feldman - Kiran Sharbis - Valentina Berbel – Aymará Rovera – Malka Nuñez - Paula Malcotti - Yanet Kallfu -  María Cayul - Mariana Gauna - Malen Antv Kallfukurra - Guillermina Haygo Maria - Inés Epulef.

Dirección y producción general: Aymará Rovera.
Guionistas: Aymará Rovera y Nicolás Blanco Rodríguez.
Coordinación de producción: Marcelo Rey.
Dirección de Fotografía: Flavio Dragoset.
Dirección de Arte: Ivana Fernández.
Vestuarista: Mailén Hibernon y Malen Moyano
Platería Mapuche: Artesanías neuquinas / Gustavo Nawel.
Sonido directo: Juan Manuel Yeri y Juan Sabio.
Post producción de sonido: Gerardo Kalmar.
Edición: Lucrecia Caramagna
Corrección de color: Francisco Iurcovich.
Foto fija: Andrés Bar Sarda.
Música Original: Trafúl Berbel.
Productor musical: Lucio Jara.
Tema musical de la serie “Rogativa de Loncomeo”, letra y música de Don Marcelo Berbel / Intérpretes­: Aimé Painé y Charo Bogarín / Cantos mapuches: Marité Berbel.
Comunicación e imagen: Mercedes Invernizzi.
Prensa Juliana Biurrun