SMartínADiario: ¿Cómo fue la reunión del lunes en el salón municipal?
Fernanda González: Lo que buscamos es que estos cuatro años trabajemos con los lineamientos que nos sugerían las personas que están relacionadas con el arte y la cultura o que simplemente se sienten partícipes.
SMaD: ¿Cómo fue la modalidad de ese encuentro?
FG: Hicimos mesas de trabajo, se formaron nueve grupos de 10 personas, que trabajaron entre ellos en discutir y debatir, y luego presentaron los resultados de cada uno de los grupos lo que nos llevó a ver claramente 4 o 5 trazos gruesos comunes en todos los casos.
En líneas generales salieron ejes muy parecidos, obviamente con una gran diversidad de matices.
SMaD: ¿Se pueden conocer cuáles fueron las propuestas de estos grupos?
FG: Si, más que propuestas fueron inquietudes y necesidades latentes en la comunidad y que a lo largo de la historia se repiten y con los que hay que trabajar intensamente.
Uno de esos temas es el desarrollo de la cultura en los barrios, llevar actividades y ponerle contenidos a los barrios. Otro de los temas que salió es el de los espacios físicos donde desarrollar actividades y poder construir nuevos momentos y actividades. Otra cosa para destacar eran los espacios de encuentro, lugares donde la gente pudiera comunicarse entre ella, conocer que hacen, como se trabaja, y después la formación en los niños.
El encuentro fue maravilloso y muy enriquecedor para todos, pensá que hubo 10 grupos, cada grupo presentó lo suyo y lo explicó; fue una construcción maravillosa también, aprendimos mucho y compartimos esta idea de hacerlo en forma participativa.
SMaD: ¿Cómo continua esto?
FG: En principio traer a la tierra lo que tenemos en papel, y después sacar la cultura a la calle, que todo el mundo tenga la posibilidad de estar en contacto con las diferentes disciplinas y actividades. La Subsecretaría de Cultura es un puente entre el gestor o hacedor cultural y el espectador, nosotros debemos funcionar como articuladores de estos dos extremos y la idea es, de esta manera, haciéndolo participativo.