El poeta y docente chileno brindará una charla y presentará su libro Cuadernos del Nampulkafe

02 May 2019
    

Desde el espacio del Seminario de Literaturas de Patagonia /Wall Mapu, coordinado por Tamara Padrón y Betiana Oyarce que se dicta en el Instituto de Formación Docente de nuestra ciudad invitamos a la comunidad a compartir la alegría que nos trae la visita desde Chile (Ngulumapu) del prestigioso poeta y docente Bernardo Colipan Filgueiras.
El jueves 2/5 a las 21hs se llevará a cabo la Charla: Memoria Mapuche, trauma colonias y epistemologías otras en el marco de la cátedra abierta.
Sentimos que para llevar adelante cualquier práctica  intercultural, primero es necesario conocer, despertar y poner en valor.
Mientras que el viernes 3/5 a las 18.30 hs Bernardo Colipan estará presentando su libro "Cuadernos del Nampulkafe"
La actividad tendrá formato de Conversatorio Poético y para recibirlo estarán presentes poetas de nuestra localidad: Rafael Urrerabizkaya, María Cristina Venturini, Marisa Godoy, Diego Reis, Nicolás Coletto,María Martha Paz, Jeremias Vergara y Tamara Padrón .  Ambas actividades son libres y gratuitas, cuentan con el apoyo de Aten y la Comisión por la Memoria .
Estamos orgullosas de que en la Escuela Pública sucedan estos encuentros.

Sobre Bernardo Colipan Filgueiras:

Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación (Universidad de los Lagos).

Maestro en Estudios Latinoamericanos  por la  Universidad  Nacional Autónoma de México (Unam) .

Ha publicado los libros de poesía:  “Zonas de emergencia. Poesía Joven del Sur de Chile” (Ediciones Paginadura, Chile, 1994). “Arco de interrogaciones” (LOM Ediciones, Chile, 2005)  y “Comarcas” (Premio regional de poesía, Chile, 2013) . Como historiador, los libros “Pulotre: testimonios de vida de una comunidad huilliche, 1900-1950” ( Editorial Universidad de Santiago, Chile, 1999) y “Forrahue: Matanza de 1912” , 2012.

Beca Creación literaria. Poesía. Fondart (1997), Beca categoría Ensayo; Fondo del Libro,(1998). Beca de la Fundación Ford IFP (2010). Su obra ha sido publicada en antologías del país y del extranjero, su poesía  ha sido traducida  al mapudungun, inglés, francés, catalán, alemán