Los festejos de carnaval comienzan como fiesta pagana y luego pasan al cristianismo. Su nombre provendría del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la carne" y hacía regencia a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.

05 Mar 2011
    

El próximo fin de semana largo despertó cierta expectativa en la ciudad vinculada a la llegada de turistas que aprovechan este feriado recuperado por la administración de la presidente Cristina Fernández.

Los cuatro días en cuestión  resultan más que  tentadores y si bien hay ciertas reservas y buen nivel de consulta, lo cierto es que la reciente finalización de la temporada estival y el comienzo de las clases quizás jueguen en contra de las pretensiones de un fuerte movimiento turístico, razón por la cual  habrá que esperar al martes para saber a ciencia cierta los resultados.

Más allá de estas cuestiones   bueno es saber de dónde surge la celebración del carnaval, una fiesta que –según los investigadores- comenzó como muchas otras con un ritual pagano y luego pasó al cristianismo.

 

Imperio romano

 

Según se afirma la celebración del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.

Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses.

En cuanto a la celebración cristiana del carnaval se afirma que este es un festejo que se lleva adelante precediendo a la cuaresma.

Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, siendo estos los tres días anteriores al miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el calendario cristiano.

 

Significado

 

Según algunos investigadores el término carnaval proviene del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la carne" y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.

En ciertos países en que el Carnaval está muy arraigado como celebración popular, y ya alejada de su significado religioso, alargan los festejos a los fines de semana del mes de febrero y a veces el primer fin de semana de marzo.

En la Edad media, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, se celebraba con juegos, bailes y  mucha comida y bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado.