Esta emblemática murga uruguaya se presenta – una vez más en San Martín de los Andes – para el deleite de grandes y chicos. Será el domingo 22 en el gimnasio del escuela nº 134.

19 Abr 2012
    

Presentan su nuevo espectáculo “La Comunidad” y en menos de 48 horas se retiraron la totalidad de las entradas que se entregaban – de manera gratuita – desde la Subsecretaría de Cultura local. 

La murga más relevante de Latinoamérica  llega a nuestra región para presentar su nuevo espectáculo: “La Comunidad”. En este trabajo,  La Catalina logra conmover a su público a través de grandes cuplés en donde sacan a relucir todo el esplendor de su poesía y su humor.

Consultada la subsecretaria de cultura local Fernanda González, sobre la llegada de Agarrate Catalina a San Martín de los Andes, cuenta que “se logró con mucho trabajo y gestión, que a través de la Subsecretaría de Cultura de la Nación que pagan el cachet, y nosotros nos hacemos cargo del alojamiento y comida de los artistas”.

Es de recordar que Agarrate Catalina son 21 artistas en escena, reconocidos en toda Latinoamérica, que lleva editados ocho discos desde el 2004. “Era un sueño que desde la Subsecretaría de Cultura pudiéramos traer a esta murga a nuestra ciudad” cuenta orgullosa Fernanda González, responsable del área de cultura municipal.

Sobre Agarrate Catalina: 

Agarrate Catalina nació en el 2001.

Es la murga de mayor convocatoria popular dentro del enorme movimiento cultural que significa el Carnaval uruguayo, el más largo del mundo. En su transcurso se venden más entradas de las sumadas en toda la temporada del fútbol.

Gano, como sorpresa, en el 2005 con Los Sueños en el que se incluía una inolvidable parodia de Pepe Mujica. También se llevó el primer premio en el 2006 con las inolvidables cucarachas del Fin del Mundo y en el 2008 donde nos hizo emocionar a todos con El Viaje y sus entrañables viejos.

En esta gira se podrá disfrutar del espectáculo que lo llevo a su cuarto primer premio.

La calidad de los espectáculos traspasó las fronteras. Ya se ha convertido en un clásico en las carteleras argentinas.

Ratificando su estrecha relación con el mundo de las tablas participó en los Festivales Internacionales de Teatro de Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Eldorado, Resistencia, Cipolletti, Tandil.

Ha realizado una treintena de presentaciones a sala llena en La Trastienda en Buenos Aires y en el Teatro Coliseo. Entre otras ciudades fue aplaudida en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Paraná, La Plata, Azul, Mar del Plata, Concordia, Mendoza, Río IV, Formosa, Posadas, Neuquén, San Martín de los Andes…

Comienza su temporada 2010 en el país con su segunda gira patagónica, que arrancará recorriendo de punta a punta la provincia de Chubut.

También realizó dos giras a Europa, presentándose en 17 ciudades de España y especialmente en Cádiz, la cuna de la murga. En Francia actuó en la mismísima Universidad de la Sorbona. 

Sobre su nuevo trabajo La Comunidad: 

El grupo decide resetear la historia y generar un mundo mejor, con reminiscencias visuales y costumbristas de aquellos inolvidables movimientos hippies de los 60. 

El habitual punto de vista humanista del grupo sirve como trasfondo a este recorrido para replantear desde cero las cosas buenas y malas que hoy nos rodean y se hacen parte nuestra. 

Yendo desde lo particular a lo general, desde la risa hasta emoción, pasando por la bronca y llegando a una declaración final de principios. 

Entrá ya mismo a La Comunidad. El fogón está encendido y seguro que usted tiene muchas cosas que quiere arrojar para hacer este mundo un lugar un poco mejor. 

Y abriendo ese camino Agarrate Catalina intenta dejar atrás viejas cosas y encontrar nuevas que sirvan para crear un mundo mejor para todos. 

Y lo hace con sus armas de siempre, con la sátira, la risa, la reflexión y las ideas, con las que se podrá estar o no de acuerdo pero nunca nos dejarán indiferentes. 

La murga uruguaya es una expresión multimedia e inclasificable. En La Comunidad están presentes todos esos valores: la belleza y la emoción del canto, lo teatral con una puesta en escena, un vestuario y un maquillaje impecables y lo literario con un texto simple y profundo a la vez.