Hoy a las 19 hs. en Centro de Visitantes de Parques Nacionales, se presentará el Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), Magíster de la Universidad de Londres y docente de la Universidad de Buenos Aires Esteban Magnani para disfrutar y debatir con el público asistente.

09 Nov 2012
    

Magnani propone para debatir y pensar la Ciencia como lo hace en sus tres libros: "Ciencia para leer en bicicleta". Esta presentación se realiza en el marco del Programa Café Cultura, de la Secretaría de Cultura de la Nación y con el apoyo de la Secretaría de Cultura Educación y Deportes, Municipalidad de San Martín de los Andes.
La entrada es libre y gratuita.

Café Cultura es un programa de la Secretaría de Cultura de la Nación, que busca multiplicar espacios de debate e intercambio de opiniones, experiencias y conocimientos por todo el país. El objetivo es sencillo pero ambicioso: reunir a los argentinos para reflexionar conjuntamente en torno a una amplia diversidad de temáticas culturales, sociales, educativas y políticas, con la intención de construir ciudadanía a partir de posibilitar el acceso democrático a conferencias, debates y actividades artísticas de interés comunitario.

ESTEBAN MAGNANI
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), magíster de la Universidad de Londres y docente de la Universidad de Buenos Aires. Es periodista y autor de varios libros sobre historia de la ciencia: 10 teorías que conmovieron al mundo (en colaboración con Leonardo Moledo), Historia de los terremotos e Historia de la comunicación. Es colaborador habitual de Futuro, suplemento de ciencias de Página/12, y otros medios. Además investigó el fenómeno de las empresas recuperadas sobre el que escribió el libro El cambio silencioso. En 2012 publicó la novela Desde la revolución.
Gigantescas islas de plástico flotando en medio del océano, recuperación novedosa de la energía renovable, influencia creciente de las leyendas urbanas en el pensamiento popular, vigencia de los derechos de autor en tiempos de Internet, claves para alcanzar una tan hipotética como eterna juventud, el chisme y su relación con lo inconsciente, el trasfondo geológico de terremotos y tsunamis...Estos son solo algunos de los diversos temas que el periodista científico y comunicador social Esteban Magnani propone para debatir y pensar la Ciencia como lo hace en sus tres libros: "Ciencia para leer en bicicleta" (I, II y III), una saga fascinante.
Colaborador habitual de Futuro, suplemento de ciencias de Página/12, y otros medios periodísticos y de divulgación, Magnani se mete con asuntos de gran complejidad y les da un giro personal y accesible donde no faltan el humor inteligente, los datos, las explicaciones simples pero no por ello ligeras. Apuntando siempre a la evidencia y alejándose del prejuicio, sus disertaciones se convierten en un amplio abanico de sabiduría y curiosidades asombrosas