El ministerio de Gobierno, Educación y Justicia informa que la directora provincial de Cultura, María Alejandra Martínez Fabi, participó del Cuarto Congreso Argentino de Cultura que se realizó en Resistencia, Chaco, entre el 29 y el 31 de mayo. Acompañaron a la funcionaria referentes de las áreas de Cultura de San Patricio del Chañar, Las Lajas, Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Aluminé y Chos Malal.
El Congreso, que se desarrolló bajo el lema "Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande”, propuso espacios de intercambio de ideas, de los que surgieron lineamientos para establecer y profundizar políticas culturales de cara al futuro.
Martínez Fabi manifestó que en el encuentro tuvo la oportunidad de encontrarse con los hacedores culturales del interior de la provincia y de todo el país y que pese a las distancias comparten las mismas preocupaciones que tienen otros funcionarios de diferentes regiones del país. En cuanto a la participación neuquina declaró que “la nuestra fue una delegación muy homogénea, que participó activamente del congreso y esto es una cuestión sumamente importante porque esto será objeto de muchos debates que compartiremos con nuestros representantes de las áreas de cultura de la provincia de ahora en adelante”.
Recordó que durante el congreso se anunciaron significativas iniciativas, “una de ellas la creación del Instituto de Cultura Pública, que abrirá una convocatoria dirigida a trabajadores públicos, para participar de becas provinciales; otra es la presentación de un proyecto de ley sobre el Consejo Federal de Cultura y dos nuevas Bibliotecas Digitales de alcance nacional y provincial de destacados autores latinoamericanos”. También declaró que otros de los anuncios fue que se votó por unanimidad que en el próximo Congreso Nacional de Cultura sea sede la región patagónica.
Durante las tres jornadas referentes de cultura de todo el país se encontraron para debatir sobre la situación actual de la cultura, participaron de mesas de debate, conferencias, talleres y encuentros artísticos. Formaron parte del congreso 10.000 personas, 100 invitados nacionales, 23 internacionales y 23 delegaciones provinciales.
Las 14 mesas de exposiciones y experiencias se organizaron en siete ejes temáticos: Integración Latinoamericana; Procesos Identitario; Economía y Valor de la Cultura; Educación y Cultura; Política Cultural y Comunicación; Políticas Culturales para la Igualdad Social y Políticas Culturales para el Desarrollo Local.
La funcionaria también manifestó que durante la asamblea del Consejo Federal y de la que participaron ministros, secretarios, directores, jefes, coordinadores y referentes de los Institutos de Cultura de las provincias, se dispuso el proyecto de Ley del Consejo Federal de Cultura. Dicha normativa tiene como objetivo institucionalizar el espacio consultivo y establecer las bases para la promoción de la identidad regional y el intercambio cultural entre las provincias, la protección del patrimonio cultural en todo el territorio nacional, y la necesidad de fomentar el respeto a la diversidad cultural. Además se eligió a Zulma Invernizzi, de la provincia de San Juan, como nueva presidenta. En este sentido, Martínez Fabi señaló que, a propuesta de la provincia de Neuquén, la vicepresidencia del Consejo quedó para la región patagónica, a cargo de Claudio Dalco, subsecretario de Cultura de Chubut.
Los representantes provinciales pudieron encontrarse con responsables y hacedores de la cultura de todo el país. Además participaron de las jornadas reconocidas personalidades del ámbito de la cultura y la política local y extranjera como el jurista Baltasar Garzón Real (España); el ex secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura del Brasil, Víctor Ortiz; el director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, Moisés Medrano; la ministra de Educación de la provincia de Tucumán, Silvia Rojkés; y la coordinadora del Programa Nacional Polos Audiovisuales Tecnológicos, Eva Piwowarski.
También estuvieron presentes los investigadores Eduardo Nivón Bolán (México); Patricio Calvo; Florencia Kusch; Mónica Lacarrieu; el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), Glenn Postolski; el militante y poeta político, Pierre Carpentier (Guayana), y el director del Fondo Cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Ismael González.
Esta iniciativa es organizada por la secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Instituto de Cultura de Chaco, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Consejo Federal de Cultura (CFC), que reunió a especialistas de la cultura, artistas y destacados referentes culturales y políticos provinciales, nacionales e internacionales.