Rock, murga, balada romántica, ballet contemporáneo y jazz es la oferta que se viene en Neuquén para los próximos días.

Los escritores Ana María de Mena y Rafael Urretabizkaya participaron de un encuentro de autores en cercanías del paso internacional Ilpela; que fuera utilizado en 1949 por Pablo Neruda para cruzar a la Argentina y de aquí partir al exilio en Europa.

Los festejos de carnaval comienzan como fiesta pagana y luego pasan al cristianismo. Su nombre provendría del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la carne" y hacía regencia a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.

La última edición de la “Noche de las Artes” se llevó a cabo el sabado por la noche con éxito rotundo. Espectáculos de rock, murgas, milonga, tango y arte plástico, entre otros, formaron parte de una iniciativa que no deja de deslumbrar a propios y extraños.

La intendenta Cristina Frugoni hizo entrega de una serie de libros relacionados con la historia Argentina y de la provincia del Neuquén a las bibliotecas populares de la ciudad. Se trata de una iniciativa acordada oportunamente con la vicegobernadora Ana Pechen que formó parte de las actividades por el Bicentenario de la Patria.

Los premios serán entregados a las 21 del sábado 26 en el marco de la última Noche de las artes del año.

La artista dijo que “La Patagonia es imponente, te deslumbra y hace pensar, y por ello me encanta volver”. Además señaló que la filmación del documental “En busca del sonido del viento II” fue una experiencia enriquecedora. Sobre las quejas de una comunidad mapuche aseguró que “nunca existió mala intención de las partes”.

“La Lecture” superó las estimaciones de la casa de remates, que la vendió al doble de lo previsto

Crear Cuenta



Ingresar a tu Cuenta