Natalia Vita dijo que “no podemos hacer oídos sordos a una situación que ya
es una realidad en la mayoría de las ciudades de la región”, pero aclaró que
“es indispensable regularizar la situación, generar un marco de competencia
leal y hablar con todos los sectores, fundamentalmente con los taxistas de la
ciudad”. “Si el servicio ya se presta, los vecinos lo eligen, pero no se
controla, es tierra de nadie y además, irregular”, remarcó la jefa del
legislativo sanmartinense.
“Es un análisis que nos debemos”, dijo Vita y agregó que “la presencia de
UBER en la ciudad es un hecho que no podemos negar, lo que debemos hacer es
organizar la situación y darle un marco normativo”.
“Tratar de impedir algo que ya es un hecho, es algo casi imposible”,
expresó la concejal del MPN y explicó que “si logramos ponernos de acuerdo con
los distintos sectores, armamos un marco normativo para que quienes trabajan
con aplicaciones como UBER tengan que hacer sus aportes, estar inscriptos como
toda actividad comercial y establecer controles, a partir de lo que se
resuelva, deben ser los pasos a seguir”. Las declaraciones de la presidenta del
Deliberante se conocieron luego de la presentación de un proyecto de ordenanza
por parte de la concejal Petagna.
CUIDAR LA FUENTE LABORAL DE MUCHAS FAMILIAS Y GENERAR NUEVAS FUENTES DE
EMPLEO
Distintos ítems que se unen en una misma problemática: “Debemos pensar en
todas las partes y ser coherentes, pero sobre todo justos”.
“No es mala la competencia en lo comercial, pero esa competencia debe ser
entre iguales o entre sectores con requerimientos similares para que sea leal y
justa”, detalló Vita y agregó que muchas veces “la competencia, hace que la
gente tenga más opciones para elegir y que eso mejore los servicios y ojalá,
regule el mercado del rubro”. Además, remarcó la importancia de hacerlo con
madurez y responsabilidad teniendo en cuenta que “de los taxis depende la
economía de más de 150 familias de la ciudad”.
Finalmente, Vita dijo que hay ciudades de la región -como Cipolletti y
Bariloche- que están trabajando el tema con seriedad y responsabilidad: “habrá
que trabajar también sobre una revisión de la forma en la que se definen las
tarifas de los taxis y remises, para darle mayor libertad al sector a la hora
de definir los costos y el valor del servicio”, remarcó. “Es inevitable que los taxistas y remises
también tengan opciones para poder competir y ofrecer el mejor servicio
posible”, finalizó.