El gobierno de la provincia del Neuquén avanza en la implementación del programa “Frutas al Aula, Sabores que Educan”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de los refrigerios que reciben estudiantes de distintos niveles educativos en escuelas públicas.
A través de un decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez, se garantizó la continuidad del programa durante todo el año, con una inversión de 1.065 millones de pesos. La medida alcanza a los 14 Distritos Escolares de la provincia, incluyendo a San Martín de los Andes y la zona sur.
La propuesta apunta a incorporar frutas frescas y nutritivas, priorizando aquellas de producción local, como complemento a los fondos que de manera descentralizada se destinan a los establecimientos educativos. La implementación está a cargo del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, junto con la Secretaría de Producción e Industria.
Desde el área de Entornos Escolares Saludables se remarcó que el programa amplía la variedad y el valor nutricional de los alimentos ofrecidos, además de facilitar la logística de provisión y distribución, lo que alivia la gestión de los equipos directivos de las escuelas.
Uno de los ejes centrales de la iniciativa es favorecer hábitos de vida más saludables entre niñas, niños y adolescentes. Según datos nacionales, la población escolar consume en promedio menos del 20% de la cantidad diaria recomendada de frutas, en gran parte debido al alto costo y a la dificultad de acceso.
Las frutas, además de ser una alternativa natural frente a los ultraprocesados, aportan vitaminas, minerales y fibras esenciales que benefician la digestión, fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a la salud cardiovascular.
Con esta medida, la Provincia busca consolidar un entorno escolar más saludable y garantizar que los estudiantes accedan a alimentos frescos y de calidad, en un esfuerzo que también promueve la producción local.