El candidato a senador por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset, explicó las diferencias entre quienes defienden los intereses de los neuquinos y aquellos políticos que tienen a sus jefes en Buenos Aires. Y lo hizo con un ejemplo que incluyó al conductor del frente provincial y gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa.
“A mí me tocó acompañar a Rolando cuando fue diputado nacional”, dijo y agregó: “En el Congreso se debaten temas que muchas veces no tienen ningún tipo de impacto en las provincias, pero yo lo veía a Rolando cuando se plantaba en defensa del gas de los neuquinos, de la energía de los neuquinos, de los recursos de los neuquinos; y los otros diputados se sorprendían porque no entendían esa defensa de los intereses de los neuquinos”.
“Bueno -destacó Ousset- esa es la diferencia entre un legislador que responde a la provincia y otros que lo hacen a intereses, espacios o referentes nacionales”. “Yo les pregunto ¿Cómo va a actuar un legislador que proviene de un espacio nacional cuando le digan tenés que votar tal o cual cosa que afecta negativamente a Neuquén?”, señaló.
“Nosotros no tenemos ningún condicionante más que trabajar por Neuquén; y esa es una diferencia muy importante”, dijo Pepé y definió a la neuquinidad como “una forma de vida que la hemos plasmado en una gestión de gobierno; es decir “en lo que nosotros denominamos el modelo neuquino”.
Dicho modelo -en rigor, la gestión- comenzó con la eliminación de los gastos innecesarios del Estado, la reducción de la planta política, la erradicación de los ñoquis, la eliminación de las jubilaciones de privilegio y otras estrategias que permitieron no sólo aumentar las partidas presupuestarias de Educación, Seguridad y Salud, sino también iniciar un plan de construcción y repavimentación de rutas, inéditos para la provincia. Todo con recursos propios.
Ordenar el Estado para redistribuir en función del desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las regiones, para beneficio de la población. De eso se trata la neuquinidad. El modelo, destacó Pepé, “tiene ejes muy claros respecto de lo que hay que hacer con los recursos públicos”. No se trata de la austeridad por la austeridad en sí misma, sino de la generación de recursos para invertirlos en obras que benefician a los neuquinos.
“La neuquinidad es defender estas cuestiones que tienen que ver con lo que nos ha permitido tener una caja jubilatoria propia, como así también empresas públicas fuertes que hacen aquello que el privado no hace ¿Quién haría las rutas si no existiera Vialidad Provincial? ¿Quién haría las escuelas que estamos haciendo en este momento, si no interviniera el Estado? ¿Qué sería de la gestión del agua si no existiera el EPAS?, planteó Ousset cuya compañera de fórmula es Julieta Corroza.
“En definitiva, la neuquinidad constituye una serie de acciones que reflejan un modo de vida de los neuquinos y que nosotros creemos que hay que cuidarlo”, y es para eso –y para garantizar la autonomía y autodeterminación que son las bases de los cambios que está realizado la gestión de Figueroa- que la provincia necesita que Ousset y Corroza, como así también los candidatos a diputados nacionales Karina Maureira y Joaquín Perrén accedan al Congreso de la Nación.