La iniciativa impulsada por el Ejecutivo busca fortalecer el turismo como motor del desarrollo económico, con impacto directo en destinos como San Martín de los Andes.

05 Ago 2025
    

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) de la Legislatura neuquina emitieron despacho favorable este lunes al proyecto de ley que declara al turismo como actividad económica estratégica de interés provincial. Con este avance, la propuesta del Poder Ejecutivo quedó en condiciones de ser tratada en el recinto durante una próxima sesión.


El proyecto propone un nuevo marco normativo para el turismo en la provincia, reemplazando las leyes vigentes N.º 2414 y N.º 3197, que datan de más de dos décadas. Durante la reunión de la comisión A, se destacó que la iniciativa busca reconocer al turismo como una herramienta clave para diversificar y ampliar la matriz productiva de Neuquén, incorporando además la regulación del turismo sostenible, la creación del Consejo Provincial de Turismo y un régimen sancionatorio para quienes incumplan la futura normativa.


San Martín de los Andes, como uno de los principales destinos turísticos de la provincia, se vería directamente impactado por esta legislación, que apunta a fortalecer la actividad como eje de desarrollo económico, con criterios de sostenibilidad y articulación interinstitucional.


Los despachos fueron aprobados por mayoría en ambas comisiones, aunque con votos en contra del PTS-FIT-U en la comisión A, y del FIT-U y Unión por la Patria en la comisión B. En esta última, la diputada Lorena Parrilli (UxP) solicitó sin éxito convocar a representantes de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue y a otros actores del sector para aportar su mirada.


Además, ambas comisiones aprobaron el Título III de los Convenios Colectivos de Trabajo del Centro de Producción de Contenidos de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y del Ente Provincial de Termas de Neuquén (EProTeN).


Por otra parte, la comisión A también comenzó el tratamiento de dos proyectos: uno que impulsa la Economía Circular mediante la creación de un plan provincial específico y otro que propone modificaciones a la “ley antigranizo”, incluyendo el traspaso de la administración del fondo de financiamiento agrícola al IADEP. Ambos temas seguirán en análisis.


Finalmente, la comisión de Hacienda aprobó el pase al recinto de la Cuenta General de Inversión 2024, remitida por el Ejecutivo, y recibió una nota del Ministerio de Educación respondiendo a un pedido de informe sobre la Escuela N.º 101 de la ciudad de Neuquén.