Se conoce con el nombre de Primera Junta de Gobierno, oficialmente la «Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII», a una Junta de gobierno surgida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810.

25 May 2012
    

Se conoce con el nombre de Primera Junta de Gobierno, oficialmente la «Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII», a una Junta de gobierno surgida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. Tuvo lugar tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, como consecuencia de la Revolución de Mayo. 

La sede del gobierno fue fijada en el Fuerte de Buenos Aires, que sirviera desde 1776 como residencia de los virreyes y donde hoy se encuentra la Casa de Gobierno. La Primera Junta existió como tal hasta el 18 de diciembre del mismo año, en que con la incorporación de diputados del interior se transformó en la Junta Grande.

Los principios que proclamó la Revolución de Mayo y por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta fueron los de la soberanía popular, el principio representativo y federal, la división de poderes y duración de los mandatos, y la publicidad de los actos de gobierno.

Fundamentos doctrinarios y duración 

Al principio, la Junta no se presentó como una ruptura al orden preexistente sino como una continuidad de la soberanía del monarca Fernando VII, prisionero en Francia. Se basó en la teoría de la retroversión de la soberanía, expuesta por Juan José Castelli en el Cabildo Abierto del día 22 de mayo, y el derecho de los pueblos a conferir la autoridad o mando en ausencia del monarca. En España se habían formado Juntas de Gobierno bajo ese mismo principio, que desconocían la autoridad del rey José Bonaparte nombrado por Napoleón Bonaparte en reemplazo del Deseado. Antes de la formación de la Primera Junta existieron otros intentos similares de formar juntas de gobierno en el virreinato, pero todos ellos fueron desbaratados.

Sin embargo, los historiadores suelen considerar que las proclamaciones de lealtad a Fernando VII no eran reales, sino un engaño conocido como la Máscara de Fernando VII, que ocultaba las autenticas motivaciones independentistas de sus impulsores con el fin de evitar represalias.

Estos fundamentos doctrinarios se complementaron con la teoría de la subrogación, por la cual al sustituir a la autoridad virreinal se asumían todas sus funciones y dignidades, por lo que la Junta debía ser reconocida por todas las ciudades y villas.

El nuevo gobierno desconoció la autoridad del Consejo de Regencia sobre el territorio americano, basándose por un lado en su carencia de representatividad con respecto a los territorios americanos; por el otro, en su falta de legitimidad, puesto que el órgano que le había transmitido sus poderes, la Junta Suprema Central, no disponía de las facultades para hacerlo.

 

Programa de actos conmemorativos “202º aniversario de la gesta de mayo” 

25 de mayo, 2012 

10:45 hs: concentración de autoridades en el salón municipal   

11:00 hs: inicio del acto en plaza San Martín 

Mención de autoridades presentes y abanderados de escuelas e instituciones de nuestra ciudad 

Presentación de la agrupación “25 de mayo” formada al Sr. Jefe del regimiento de Caballería de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”, tte. Cnl. Hector Marcelo Perrotta.  Saludo por parte del sr. Jefe del regimiento  y el sr. Intendente municipal. 

Habiéndose izado el pabellón nacional en las primeras horas de la mañana, como corresponde a la fecha, procedemos a entonar las estrofas del himno nacional argentino, ejecutado por la fanfarria militar “el hinojal”. 

Entonación de las estrofas de himno de la provincia del Neuquén 

Invocación religiosa a cargo del padre Ignacio Barrufet de la parroquia San José 

Lectura del mensaje del jefe del estado mayor general del ejército 

Palabras a cargo de un concejal 

Retiro de las banderas de ceremonia 

A continuación, se presentará el grupo de danzas “albricias” para deleitarnos con sus danzas folklóricas. También participará un grupo de profesores de la escuela de música, y habrá un chocolate caliente para compartir con los presentes.  

En caso de lluvia el acto se realizará el salón municipal