La comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura neuquina se encuentra en la etapa final de revisión del proyecto que establecerá un nuevo marco normativo para la Policía provincial y su personal. El despacho podría ser votado la próxima semana, tras la incorporación de cambios y sugerencias al articulado original.
Una de las principales modificaciones, según indicó el diputado Ernesto Novoa (Comunidad), otorga al gobernador la facultad de designar tanto al jefe como al subjefe de la Policía sin limitaciones respecto a su pertenencia previa a la fuerza. Esta nueva redacción habilita la posibilidad de que un civil o personal de otras ramas —como investigaciones— pueda asumir el mando, ampliando así el espectro de selección. “No queremos condicionar al gobernador”, expresó Novoa.
En el marco del debate, el diputado Claudio Domínguez (MPN) propuso que se especifiquen en la ley los plazos de detención por averiguación de antecedentes, sugiriendo mantener el límite actual de 18 horas. Además, planteó que un criterio similar se aplique a la retención de vehículos, salvo en casos excepcionales.
También se debatió la necesidad de jerarquizar el área encargada del Servicio Penitenciario, proponiendo elevarla al rango de superintendencia y que concentre la administración de todas las unidades de detención. Domínguez sugirió, además, que las faltas graves dentro de la fuerza sean tramitadas por una dependencia autónoma dentro del Ministerio de Seguridad.
Otro punto abordado fue la posibilidad de que exagentes o personal retirado de otras fuerzas puedan cumplir funciones de consigna policial. La iniciativa busca liberar recursos humanos activos para tareas de patrullaje, una necesidad concreta en localidades como San Martín de los Andes, donde la presencia policial en las calles es un reclamo constante de los vecinos.
Finalmente, se propuso establecer un protocolo para que los agentes que deban viajar fuera de la provincia o del país cuenten con un espacio institucional donde dejar resguardada su arma reglamentaria. La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) y el propio Novoa apoyaron la medida, al considerar que muchos uniformados no tienen condiciones adecuadas en sus hogares para almacenar su armamento durante las ausencias.
Las modificaciones apuntan a modernizar el funcionamiento policial, optimizar la distribución de recursos y garantizar mayor claridad normativa. Desde San Martín de los Andes y otras localidades del sur provincial, se espera que estos avances legislativos también se traduzcan en mejoras concretas en la operatividad y cobertura de las fuerzas de seguridad.